17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cáncer de pulmón con plexopatía 161<br />

¿Qué tipos de dolor tienen que<br />

esperarse en cáncer de pulmón?<br />

El dolor en el cáncer de pulmón es usualmente de una<br />

fisiopatología mixta. La mayoría de los pacientes experimentan<br />

dolor nociceptivo, pero aproximadamente 1/3<br />

de los pacientes se presentan con dolor neuropático.<br />

¿Qué es el dolor neuropático y<br />

cuáles son las posibles razones por<br />

las que puede ocurrir en el cáncer<br />

de pulmón?<br />

La IASP define el dolor neuropático como el dolor iniciado<br />

ó causado por una lesión primaria ó disfunción<br />

en el sistema nervioso (p. ej., compresión ó infiltración<br />

del tumor en el plexo braquial ó compresión de una raíz<br />

nerviosa). Sin embargo, el dolor neuropático también<br />

puede generarse por anormalidades por el procesamiento<br />

de anomalías en los nociceptores.<br />

Las razones más comunes para el dolor neuropático<br />

en cáncer de pulmón son:<br />

• La compresión ó infiltración de estructuras neurológicas,<br />

como el plexo braquial, la pared del<br />

pecho ó los nervios intercostales. Aún cuando<br />

estos tumores están asociados con sólo el 3% de<br />

los cánceres de pulmón, más del 30% de todos los<br />

síndromes de dolor relacionados con cáncer en el<br />

cáncer de pulmón se atribuyen a tumores de Pancoast.<br />

Usualmente el dolor de plexopatía braquial<br />

se siente como una sensación de ardor en el lado<br />

cubital de la mano, debido al involucramiento de<br />

las raíces nerviosas de C7–T1. Otra señal típica<br />

de plexopatía braquial es la aparición del síndrome<br />

de Horner (miosis, ptosis y enoftalmos) y<br />

el dolor es más intenso en comparación al dolor<br />

debido a la terapia de radiación.<br />

• El tratamiento de los síndromes relacionados al<br />

dolor neuropático puede ser consecuencia de la<br />

cirugía (mayor) (p. ej., toracotomía, instalación<br />

de un drenaje terapéutico en el pecho) y podría<br />

causar un síndrome post-toracotomía ó neuralgia<br />

intercostal. La quimioterapia, especialmente<br />

después del tratamiento con alcaloides de la vinca<br />

tales como la vincristina, es otra razón común<br />

para tratamiento asociado con dolor neuropático.<br />

También podía considerarse la plexopatía inducida<br />

por radiación. Sin embargo, usualmente los<br />

síntomas debidos a la radiación ocurren con una<br />

latencia de aproximadamente 6 meses ó incluso<br />

más después.<br />

• Los síndromes paraneoplásicos podrían presentarse<br />

con neuropatías sensitivo-motoras subagudas<br />

ó crónicas. Estos síndromes son raros. La<br />

neuropatía sensorial subaguda que compromete<br />

todas las modalidades sensoriales precedentes<br />

al diagnóstico de cáncer está a menudo asociada<br />

con el cáncer de pulmón de células pequeñas. Los<br />

síntomas de los síndromes paraneoplásicos se desarrollan<br />

durante días ó semanas y pueden afectar<br />

a cualquiera de las cuatro extremidades, el tronco<br />

y algunas veces también el rostro.<br />

¿Cómo puede diagnosticarse<br />

el dolor neuropático?<br />

Un minucioso historial médico y examen son esenciales.<br />

La descripción del paciente de la calidad del dolor<br />

a menudo proporciona una primera indicación de<br />

la presencia del dolor neuropático. Los descriptores<br />

comunes verbales sobre el dolor sensorial son punzante,<br />

pinchazos, doloroso, sensibilidad, entumecido y<br />

persistente.<br />

Sin embargo, los descriptores como ardor, lacerante<br />

ó caliente también pueden ser usados. Otras características<br />

son la proyección del dolor y su irradiación a<br />

lo largo de la ruta de los nervios ya sea con distribución<br />

segmentaria ó periférica, cuando el dolor tiene una distribución<br />

tipo guante ó se atribuye a un dermatoma. El<br />

incremento del dolor al recostarse, localizado en la línea<br />

media de la espalda con ó sin irradiación y el dolor medio<br />

escapular ó bilateral en los hombros puede asociarse<br />

también con dolor neuropático. La paresia ó debilidad<br />

muscular y el dolor de una extremidad superior son<br />

fuerte evidencia de una plexopatía.<br />

Herramientas de exploración como pain DE-<br />

TECT, un cuestionario de auto-informe fácil de utilizar<br />

con nueve elementos que no requieren de un examen<br />

clínico, pueden utilizarse también. Los pacientes<br />

tienen que contestar siete preguntas relacionadas con la<br />

presencia de sensaciones de ardor, hormigueo o picazón,<br />

sensaciones táctiles ligeras que resultan dolorosas,<br />

la presencia de ataques de dolor repentino o descargas<br />

eléctricas, dolor con sensación de frío ó calor, entumecimiento<br />

y ligera presión que es dolorosa. El rango<br />

de respuestas va desde nunca, apenas se nota, ligero,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!