17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

296 Gona Ali y Andreas Kopf<br />

¿Cómo puede un paciente estar fuertemente<br />

sedado pero aún en dolor insoportable?<br />

La explicación es que el paciente puede tener un dolor<br />

que no es “sensible a los opiáceos”, lo que significa que a<br />

causa del tipo de dolor (p. ej., neuropático) ó los efectos<br />

de tolerancia (la rápida escalada de dosis con opiáceos<br />

anterior al dolor intercurrente), los opiáceos no están<br />

funcionando. Por lo tanto, el paciente sólo experimenta<br />

los efectos secundarios de los opiáceos.<br />

Se tienen que tomar en cuenta las técnicas alternativas<br />

para aliviar el dolor. En dolor neuropático,<br />

la carbamazepina oral ó la fentoína oral / i.v. podrían<br />

funcionar; de lo contrario podrían ser indicadas la ketamina<br />

i.v. ó la S-ketamina en dosis analgésicas (0.2–0.4<br />

mg / kg ó 0.05–0.2 mg / kg del peso corporal por hora,<br />

respectivamente). Si un anestesiólogo está disponible,<br />

los bloqueos regional ó neuroaxial usando catéteres<br />

deben evaluarse.<br />

En términos prácticos, ¿qué puedo hacer<br />

para ayudar a un paciente con dolor agudo<br />

insoportable?<br />

En general, nunca sabemos cuál será la dosis total necesaria<br />

para controlar el dolor. Por lo tanto, el principio<br />

básico para la aplicación de la medicación intercurrente<br />

es “el ajuste de la dosis”. Un joven atlético, con<br />

dolor insoportable puede necesitar sólo 2.5 mg de<br />

morfina i.v., mientras una frágil mujer mayor de edad<br />

puede necesitar 25 mg de morfina i.v. para obtener el<br />

mismo alivio del dolor.<br />

Si el paciente no tiene una medicación previa<br />

continua de opiáceos, 2.5 mg de morfina (ó 50 mg de<br />

tramadol, 0.5 mg de hidromorfona ó 50 mg de meperidina)<br />

pueden ser un paso adecuado de ajuste de<br />

dosis i.v. Preguntando al paciente cada 5 ó 10 minutos<br />

después de la administración del opiáceo sobre la<br />

intensidad del dolor, se puede decidir si el ajuste de la<br />

dosis tiene que continuar.<br />

Si su paciente tiene una medicación previa continua<br />

de opiáceos, el ajuste de la dosis debe ser de alrededor<br />

del 10 al 15% de la dosis acumulada diaria del<br />

opiáceo. Si el paciente está en 40 mg de morfina oral<br />

q.i.d. (la dosis diaria total de 160 mg oralmente, lo que<br />

equivaldría a 50 mg de morfina i.v.), el ajuste de la dosis<br />

i.v. sería de 5 a 7.5 mg. La dosis i.v. puede repetirse<br />

aproximadamente cada 8 minutos para que pueda tener<br />

efecto completamente antes de decidir si un mayor<br />

ajuste de dosis se indica. El ajuste de la dosis del analgésico<br />

para el dolor intercurrente se considera exitosa<br />

cuando la intensidad del dolor es igual ó menor a una<br />

puntuación NRS de 4.<br />

En términos prácticos, ¿qué debe hacerse<br />

en caso de un dolor muy fuerte pero que<br />

no llega a ser insoportable?<br />

Básicamente, se aplican las mismas reglas que en el párrafo<br />

anterior, pero en lugar de un ajuste de la dosis i.v.,<br />

se utiliza el ajuste de dosis oral. Una vez más, se calcula<br />

del 10 al 15% de la dosis diaria total y el ajuste de la dosis<br />

se ofrece al paciente cada 30 minutos hasta que la intensidad<br />

del dolor esté bajo control.<br />

¿Puedo usar el ajuste de la dosis aguda<br />

de manera aguda para estimar las futuras<br />

necesidades de opiáceos de mi paciente?<br />

Si, en los pacientes con cáncer se puede prever muy<br />

bien su futura demanda de opiáceos. Si el paciente<br />

necesita 30 mg de morfina oral ó 10 mg de morfina i.v.<br />

para ajuste de dosis analgésica, el paciente tendrá una<br />

demanda suplementaria diaria estimada de 120 mg<br />

(oral) ó 30 mg (i.v.) de morfina (correspondiendo a la<br />

duración promedio de la acción de la morfina de alrededor<br />

6 horas cuatro veces, lo que sería igual a la dosis<br />

suplementaria diaria.<br />

¿En qué situaciones se pueden indicar otros<br />

fármacos para el dolor intercurrente?<br />

Las indicaciones típicas para otros medicamentos no<br />

opiáceos en el dolor intercurrente serían el dolor espasmódico<br />

ó neurálgico.<br />

El dolor espasmódico, p. ej., a partir del tracto<br />

renal, puede ser aliviado con dosis relativamente altas<br />

de metamizol (2.5 g i.v. lentamente) que es la primera<br />

elección de fármaco.<br />

Las exacerbaciones de dolor neurálgico,<br />

como en la neuralgia del trigémino, son mejor tratadas<br />

de manera precisa con carbamazepina de liberación<br />

rápida (200 mg). En raras ocasiones de dolor<br />

neuropático refractario, p. ej., en el cáncer de Pancoast,<br />

(tumor del surco superior con infiltración<br />

del plexo braquial, descrito por primera vez por el<br />

radiólogo estadounidense Henry Pancoast), podría<br />

indicarse un ajuste de dosis i.v. de fenitoína (5 mg /<br />

kg de peso corporal durante 45 minutos, repetida no<br />

más de dos veces).<br />

Sin embargo, existe relativamente poca evidencia<br />

que respalde el uso de estas intervenciones en el<br />

tratamiento de los episodios de dolor intercurrente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!