17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo del dolor en la unidad de cuidados intensivos 305<br />

Lo que hay que discutir sobre la analgesia<br />

adecuada para Joe:<br />

• Disponibilidad de analgésicos (tanto el tipo como<br />

la forma).<br />

• Analgésico adecuado para esta situación, ya que<br />

el paciente tiene insuficiencia renal y coagulopatía.<br />

• Opiáceos (de preferencia en forma de una infusión<br />

continua)<br />

• Bloqueo nervioso y/ó epidural puede ser apropiado<br />

una vez que la función renal mejore y ya no<br />

tenga coagulopatía.<br />

¿Cómo y cuándo utilizar ansiolíticos y sedantes?<br />

Aunque estos fármacos no tienen propiedades analgésicas,<br />

pueden reducir la dosis requerida de analgesia.<br />

Una encuesta realizada en 2001 en Europa Occidental,<br />

el midazolam se utiliza con mayor frecuencia para la<br />

sedación en la situación de cuidados intensivos porque<br />

tiene una duración de acción más corta que el diazepam<br />

y es menos propenso a la acumulación. El lorazepam<br />

es un fármaco eficiente en costo que es de acción<br />

más prolongada y puede tener efectos ansiolíticos<br />

útiles para el tratamiento prolongado de la ansiedad;<br />

sin embargo, puede dar lugar a sedación excesiva. En<br />

las directrices de la Sociedad Americana de Medicina<br />

de Cuidados Críticos, el lorazepam fue el fármaco recomendado<br />

para sedación a largo plazo. La infusión de<br />

propofol también se utiliza con frecuencia en muchos<br />

países de Europa; con la ventaja de que puede ser fácilmente<br />

ajustado en su dosis y el efecto por lo general<br />

disminuirá rápidamente una vez que se detiene la infusión,<br />

permitiendo una “vacación de la sedación” en<br />

la UCI. Además de las benzodiacepinas y el propofol,<br />

otros fármacos con propiedades sedantes han sido utilizadas<br />

en el pasado y se consideran obsoletos para la<br />

sedación: fenotiazinas, barbitúricos y butirofenonas.<br />

Los opiáceos no deben utilizarse para lograr la sedación<br />

y algunos de sus efectos secundarios pueden ser<br />

inquietantes en sí mismos.<br />

La sedación excesiva tiene efectos negativos<br />

como la movilidad reducida que resulta en un riesgo<br />

incrementado de trombosis venosa profunda y tromboembolismo<br />

pulmonar. La sedación excesiva puede<br />

ralentizar el proceso de retiro ó retrasar la extubación,<br />

cuando el paciente ya está preparado para ello<br />

y por lo tanto puede prolongar la estancia en la UCI<br />

con el riesgo que conlleva y aumentando el costo de<br />

atención. Después de varios días de terapia continua<br />

con propofol ó benzodiacepinas, los fenómenos de abstinencia<br />

pueden precipitarse y la reducción en la dosis<br />

deberá ser gradual para evitarlos.<br />

¿Qué complementos a los agentes<br />

farmacológicos deben considerarse<br />

en la unidad de cuidados intensivos?<br />

La UCI puede ser un lugar ruidoso con alarmas regulares<br />

de monitores, teléfonos y llamadas a localizadores.<br />

Gran parte del ruido de la alarma del monitor se puede<br />

evitar mediante el establecimiento de límites de alarma<br />

en torno a las variables que se esperan de un paciente en<br />

particular en ese momento. Esto significa que la alarma<br />

seguirá sonando si hay un cambio más allá de lo esperado.<br />

Aunque los pacientes pueden parecer dormidos ó<br />

sedados, su sentido del oído puede permanecer, por lo<br />

que las discusiones sobre el paciente pueden realizarse<br />

mejor fuera del alcance del oído del paciente para que<br />

éste no malinterprete información limitada. Esto aplica<br />

tal vez aún más para la discusión sobre otros pacientes,<br />

ya que un paciente que escucha puede creer erróneamente<br />

que la conversación se refiere a él.<br />

El ajuste en la iluminación para proporcionar<br />

ambientes de día y noche puede ayudar. Incluso si el paciente<br />

está cansado, es difícil mantener el sueño con luz<br />

diurna completa y el paciente en la UCI no tiene la opción<br />

de ocultarse bajo las sábanas. Sentir sed, hambre,<br />

calor ó frío es una fuerza impulsora que normalmente<br />

resulta en acciones remediales, pero esto está más allá<br />

del poder del paciente de la UCI.<br />

Un buen cuidado de las enfermeras ayuda a evitar<br />

áreas de presión y previene que el paciente esté recostado<br />

en una sábana arrugada o sobre un tubo, que el<br />

tubo del ventilador arrastre sobre el tubo endotraqueal,<br />

que el ECG tire de la piel en el pecho, que el tubo gotee<br />

tirando de las cánulas (además, el desprendimiento por<br />

lo general significa reinserción, lo que puede ser difícil).<br />

El conocimiento de todos estos datos ayuda a reducir el<br />

malestar innecesario.<br />

Los modos de soporte de ventilación como el<br />

soporte de la presión y otras modalidades con ventiladores<br />

modernos están asociados con una mayor comodidad<br />

para el paciente, requiriendo menor analgesia<br />

y sedación comparada con la ventilación completa.<br />

Mantener la actividad muscular reduce el desgaste de<br />

los músculos respiratorios.<br />

Otros síntomas como náusea, vómito, picazón,<br />

fiebre significativa y calambres requieren su<br />

propio manejo. Las fracturas necesitan estabilizarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!