17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

384 Andreas Kopf<br />

charlatanería también se aplica a personas que pretenden<br />

ser capaces de diagnosticar ó curar a la gente, pero<br />

no están calificadas y son incompetentes.<br />

Ciática<br />

Dolor que resulta de la irritación del nervio ciático, por<br />

lo general se siente desde la zona lumbar hasta detrás<br />

del muslo y se irradia hacia abajo de la rodilla. Mientras<br />

que la ciática puede ser resultado de un disco herniado<br />

presionando directamente sobre el nervio, cualquier<br />

causa de irritación ó inflamación de este nervio puede<br />

reproducir los síntomas de dolor de la ciática. El diagnóstico<br />

se hace mediante la observación de los síntomas,<br />

pruebas físicas y nerviosas y a veces por rayos X ó<br />

RM si se sospecha de una hernia de disco. Muy a menudo,<br />

el examen físico y la toma cuidadosa del historial<br />

revelarán que el dolor no irradia a lo largo de dermatomas<br />

típicos. Por lo tanto, otras etiologías de dolor aparte<br />

de la compresión radicular tienen que considerarse,<br />

tales como dolor de articulación facetaria, irritación de<br />

la articulación sacro-iliaca ó dolor miofascial.<br />

Comorbilidad psiquiátrica<br />

Con respecto a la prevalencia de trastornos psiquiátricos,<br />

tales como ansiedad, depresión y trastornos somatoformes<br />

en pacientes con dolor crónico, hay<br />

grandes diferencias en los resultados de las pruebas<br />

clínicas. Las declaraciones de prevalencia varían del<br />

18% al 56%: además, los detalles dependen de los parámetros<br />

de tratamiento. La prevalencia del dolor crónico<br />

y la comorbilidad con el espectro de la depresiónansiedad<br />

es casi constante en los países en desarrollo y<br />

desarrollados. La edad de la prevalencia estandarizada<br />

de condiciones de dolor crónicas en los últimos 12 meses<br />

fue de 37% en países desarrollados y 41% en países<br />

en desarrollo y en general la prevalencia del dolor es<br />

mayor entre mujeres y personas mayores, pero la gran<br />

mayoría no cumplen los criterios para depresión ó<br />

trastorno de ansiedad.<br />

Consentimiento informado<br />

El proceso de tomar decisiones sobre la atención médica<br />

que se basan en la comunicación abierta y honesta<br />

entre el proveedor de asistencia médica, el paciente y<br />

/ ó los familiares del paciente. La idea detrás del consentimiento<br />

informado es que el paciente puede actuar<br />

como un compañero de conversación “simétrica”. En la<br />

práctica, esta idea es a menudo difícil de realizar, cuando<br />

la situación específica del paciente y el conocimiento<br />

altamente especializado del médico pueden resultar en<br />

recomendaciones específicas para el paciente sin alternativas<br />

(p.ej., en la cronificación del dolor avanzado).<br />

Delirio<br />

Una alteración de la función cerebral que causa confusión<br />

y cambios en el estado de alerta, la atención, el<br />

pensamiento y el razonamiento, la memoria, las emociones,<br />

los patrones de sueño y la coordinación. Estos<br />

síntomas pueden comenzar de repente, se deben a algún<br />

tipo de problema médico y pueden empeorar ó mejorar<br />

múltiples veces. Las causas típicas para el delirio<br />

incluyen infección aguda ó el progreso del cáncer (con<br />

la liberación de TNF alfa), insuficiencia renal repentina,<br />

ciertos fármacos incluyendo a los opioides (la incidencia<br />

de los opioides es aproximadamente de 1– 2%) y los desequilibrios<br />

de electrolitos. Si se sospecha que los opioides<br />

son la causa del delirio, un cambio (rotación) a otros<br />

opioides por lo general termina con el delirio en unas<br />

cuantas horas.<br />

Dependencia<br />

La dependencia física es un estado en el que se requiere<br />

la presencia continua de un fármaco para mantener las<br />

funciones normales del organismo. La interrupción del<br />

fármaco da como resultado un síndrome de abstinencia.<br />

La dependencia es un fenómeno “normal” que ocurre<br />

con varios fármacos diferentes. Como consecuencia de<br />

ello, cuando los opioides se han administrado durante<br />

un período de tiempo prolongado (> 3 semanas) en una<br />

dosis de 50–100 mg equivalentes de morfina oral por<br />

día ó más, nunca deben ser discontinuados intempestivamente<br />

sino reducir la dosis diariamente (p.ej., una reducción<br />

de dosis diaria del 10 %).<br />

Depresión<br />

La depresión es un factor de riesgo de la cronificación<br />

del dolor. Ciertas preguntas de detección ayudan en el<br />

diagnóstico. Los hallazgos más comunes son problemas<br />

para dormir, inquietud, falta de energía que se manifiesta<br />

en la primera mitad del día y pérdida del interés.<br />

Algunos instrumentos de evaluación comunes para<br />

la depresión son la Escala de Depresión del Centro de<br />

Estudios Epidemiológicos (CES-D), el Inventario de<br />

Depresión de Beck para atención primaria y el Perfil de<br />

Estados de Ánimo (POMS). Un resultado psicopatológico<br />

sin embargo siempre debería formar la base e incluir<br />

una evaluación de la tendencia suicida. De acuerdo<br />

con las conclusiones de una investigación realizada por<br />

Tang et al, en 2006, se incrementó la tasa de suicidio entre<br />

pacientes con dolor crónico (frecuencia del 5–14%)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!