17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cáncer pulmonar con problemas de respiración 169<br />

linfáticos causa síntomas y desórdenes según la cantidad<br />

y la posición de las metástasis. Los pacientes<br />

pueden sufrir de desórdenes neurológicos, metabólicos,<br />

cardiovasculares ó gastrointestinales (Caja 3). Las<br />

posiciones comunes de la diseminación del cáncer pulmonar<br />

son nodos torácicos y ganglios linfáticos cervicales,<br />

hueso, pleura, el cerebro y sus revestimientos, el<br />

hígado y las cápsulas suprarrenales. Muy rara vez son<br />

el bazo, corazón, piel, ojo (capa coroides), riñón ó páncreas<br />

los aquejados.<br />

Caso clínico—parte tres<br />

El Sr. K. ahora ha estado enfermo de cáncer de pulmón<br />

por 7 meses. Hace cuatro semanas perdió el apetito y se<br />

siente completamente enfermo a menudo. Tiene pérdida<br />

de peso continua (aproximadamente el 30% de su peso<br />

corporal inicial de hace año y medio). A pesar de que ya<br />

no se le administra carbamazepina, sus análisis de sangre<br />

muestran altos niveles de transaminasas hepáticas,<br />

acompañado por dolor abdominal superior. Un examen<br />

físico revela una masa abdominal superior y la ultrasonografía<br />

descubre metástasis múltiples en el hígado y<br />

también en ambas cápsulas suprarrenales.<br />

El oncologista recomienda quimioterapia, que<br />

tendría que ser llevada a cabo en el hospital regional. El<br />

Sr. K. está poco dispuesto a volver al hospital en Atbara,<br />

la capital, y pide a sus amigos y parientes información<br />

sobre opciones de tratamiento tradicionales de las cuales<br />

ellos podrían haber oído.<br />

¿Cuáles son las opciones<br />

de tratamiento en el cáncer<br />

pulmonar avanzado?<br />

Las opciones de tratamiento incluyen:<br />

• Terapia quirúrgica (curativa ó paliativa)<br />

• Radioterapia (neoadyuvante, paliativa ó dirigida<br />

al síntoma)<br />

• Quimioterapia y otra terapia farmacológica<br />

(paliativa)<br />

• Naturopatía (paliativa)<br />

• Cuidado paliativo (adyuvante)<br />

Por supuesto, la mejor terapia sería la prevención<br />

de factores de riesgo, pero los procedimientos de<br />

prevención primarios no están establecidos. La evaluación<br />

diagnóstica lo más tempranamente posible es crucial<br />

para el rumbo de la enfermedad.<br />

La cirugía curativa necesita el diagnóstico en<br />

una etapa temprana de la enfermedad (0–IIIa) a fin de<br />

hacer posible la extirpación del tumor por resección.<br />

Las técnicas potenciales incluyen la resección de lóbulo,<br />

(pleuro–) neumonectomía ó reconstrucción bronquial.<br />

Las opciones adicionales son disecciones de ganglios<br />

linfáticos y reconstrucción de pericardio y vasos sanguíneos.<br />

El nivel de restricción ventilatoria depende de<br />

la magnitud de resección. La cirugía tiene que ser conducida<br />

en un departamento clínico especializado. La<br />

rehabilitación postoperatoria es posible en la consulta<br />

externa y no debe ser ignorada. La cirugía paliativa está<br />

hecha para remover metástasis de tumores torácicos<br />

suplementarios ó de recaída local así como para drenar<br />

la infección secundaria, como el empiema. Las intervenciones<br />

endoscópicas ó vasculares ayudan con la reapertura<br />

de las vías aéreas y los vasos por endoprótesis ó por<br />

láser ó crioextracción.<br />

La radioterapia sola no puede ser usada con intención<br />

curativa. En combinación con la quimioterapia<br />

puede reducir el tamaño del tumor (regresión tumoral),<br />

que podría abrir la ruta a una cirugía exitosa (estrategia<br />

neoadyuvante) y a una extensión del tiempo de supervivencia.<br />

La radioterapia paliativa tiene la intención de<br />

reducir la actividad de la metástasis, que puede resultar<br />

en la disminución del dolor (huesos, hígado, SNC y<br />

pleura), congestión de sangre (síndrome de vena cava<br />

superior causado por metástasis de ganglio linfático del<br />

mediastino) ó desórdenes neurológicos (SNC).<br />

Las terapias farmacológicas sistémicas (quimio–<br />

terapéuticas, terapia antihormonal y otras) trabajan de<br />

un modo paliativo para reducir el volumen del bulto ó<br />

la tasa de crecimiento del tumor, permitiendo la prolongación<br />

de la supervivencia. Su aplicación por lo general<br />

debilita la condición general del paciente. Es por lo tanto<br />

necesario considerar la calidad de vida de los pacientes<br />

individualmente desde su punto de vista personal.<br />

¿Existen alternativas terapéuticas<br />

a la cirugía, quimioterapia<br />

y radioterapia?<br />

Las estrategias de tratamiento alternativas (ó complementarias)<br />

están basadas en conceptos tradicionales y<br />

empíricos. Pueden ser vistas como paliativas y no deberían<br />

sustituir esfuerzos médicos científicos. Usando<br />

una perspectiva paliativa, estas estrategias pueden<br />

muy bien ser de gran sentido y eficacia dentro de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!