17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 14<br />

Manejo del dolor después de una cirugía mayor<br />

Frank Boni<br />

¿A qué tipos de cirugía<br />

nos referimos?<br />

La cirugía puede agruparse en cuatro grados, de la<br />

siguiente manera:<br />

Grado 1: Menor: los ejemplos son la escisión de lesiones<br />

de la piel y la evacuación del útero;<br />

Grado 2: Intermedio: los ejemplos son la reparación<br />

de hernia inguinal y la tonsilectomía;<br />

Grado 3: Mayor: los ejemplos son tiroidectomía,<br />

histerectomía y resecciones intestinales; y<br />

Grado 4: Mayor +: los ejemplos incluyen la cirugía<br />

cardiotorácica y reemplazos articulares.<br />

Esta clasificación depende de la magnitud y la<br />

complejidad de la operación quirúrgica. Puede haber<br />

algunos problemas con la clasificación cuando se utilizan<br />

endoscopias y algunas técnicas quirúrgicas más<br />

nuevas. Tendremos en cuenta los grados 3 y 4 para<br />

nuestras discusiones.<br />

Caso clínico 1<br />

A un hombre de 18 años de edad se le practicó una resección<br />

del intestino delgado por múltiples perforaciones<br />

por fiebre tifoidea. No ha recuperado totalmente la conciencia<br />

6 horas después de la operación.<br />

¿Necesita alivio del dolor? ¿Cómo manejar<br />

el dolor, si existe? ¿Qué objetivos esperamos<br />

conseguir con nuestro manejo de dolor?<br />

Aunque la comunicación con el paciente puede ser un<br />

problema, todavía tenemos que establecer un periodo<br />

libre de dolor durante el cual el paciente se recupere de<br />

esta enfermedad infecciosa multisistémica. El paciente<br />

debe ser capaz de tolerar los procedimientos diagnósticos<br />

y terapéuticos en el período postoperatorio y tener<br />

períodos tranquilos de vigilia ó sueño. El manejo del dolor<br />

no debe tener ningún efecto perjudicial sobre los órganos<br />

vitales ya comprometidos.<br />

¿Qué problemas tenemos que tratar durante el<br />

plan de manejo del dolor?<br />

El paciente puede no responder ó estar confundido y<br />

poco cooperativo debido a su estado alterado de conciencia.<br />

Probablemente estuvo enfermo durante unas<br />

2–3 semanas y ha tenido diversos tipos de tratamiento.<br />

La septicemia viene con las disfunciones del<br />

tracto gastrointestinal, cardíacas, respiratorias, renales y<br />

de otros órganos. Puede haber shock hipovolémico, cardiogénico<br />

ó séptico con sus problemas asociados. Los<br />

problemas de fluidos, electrolitos y nutricionales son<br />

muy comunes en estos pacientes.<br />

Efecto de la operación y la anestesia<br />

El sistema simpático podría haber sido estimulado al extremo<br />

por la enfermedad y cualquier tensión adicional<br />

puede causar descompensación al paciente. Por consiguiente,<br />

el paciente puede empeorar temporalmente<br />

en el período postoperatorio a consecuencia de la tensión<br />

adicional de la cirugía y anestesia.<br />

Métodos de opciones de alivio de dolor<br />

El manejo del dolor postoperatorio debe comenzar con<br />

medicamentos dados durante la cirugía.<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!