17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 30<br />

Dismenorrea, dolor pélvico y endometriosis<br />

Susan Evans<br />

Caso clínico<br />

Una mujer casada de 25 años presenta dolor pélvico<br />

la mayor parte de los días de cada mes, sobre todo durante<br />

el tiempo de su período. Sufre de dolor menstrual<br />

con cólicos antes y durante su período, dolores punzantes<br />

agudos que surgen en cualquier momento y la despiertan<br />

por las noches, síntomas de vejiga (frecuencia urinaria,<br />

urgencia y nocturia), cefaleas y dispareunia (relaciones<br />

sexuales dolorosas).<br />

¿Cuáles son las opciones de<br />

tratamiento?<br />

Esta mujer tiene dolor pélvico crónico, con una combinación<br />

de diferentes tipos de dolor y probablemente<br />

tiene endometriosis. Para controlar el dolor necesitará<br />

tratamiento parar cada tipo de dolor:<br />

• Los anticonceptivos orales y un antiinflamatorio<br />

no esteroideo (AINEs) son buenas opciones<br />

de primera línea para su dolor del período. Si<br />

el dolor persiste, y no está disponible la cirugía<br />

laparoscópica de alto nivel para remover la endometriosis,<br />

entonces el progestágeno continuo<br />

ó un dispositivo intrauterino de levonorgestrel<br />

son opciones.<br />

• La amitriptilina comenzando con 10 mg. en la<br />

tarde, diariamente, y aumentando lentamente<br />

según la tolerancia hasta 25 mg. al día podría ser<br />

prescrita para sus dolores punzantes agudos y los<br />

síntomas de la vejiga.<br />

• Un historial cuidadoso debe identificar los desencadenantes<br />

dietéticos para sus síntomas de vejiga<br />

y la causa de su dispareunia (ver más abajo).<br />

• El ejercicio ligero diario debe alentarse para ayudar<br />

a reducir los niveles de dolor.<br />

• Sus cefaleas deben ser manejadas.<br />

• La decisión de referirla a un cirujano dependerá<br />

de si su dolor menstrual se vuelve inmanejable<br />

ó tiene dificultad para embarazarse. También<br />

dependerá de las habilidades quirúrgicas<br />

disponibles.<br />

¿Qué tan frecuente es<br />

el dolor pélvico?<br />

El dolor pélvico casi no se reporta, no se trata adecuadamente<br />

y está subestimado en todo el mundo. Afecta<br />

aproximadamente al 15% de todas las mujeres entre los<br />

18–50 años. Aunque es complejo de tratar, la mejora en<br />

la calidad de vida que se puede alcanzar es muy gratificante.<br />

La mayoría de las mujeres tienen más de un tipo<br />

del dolor. Sus síntomas incluyen cualquiera, ó todos de<br />

los siguientes:<br />

• Dismenorrea<br />

• Dispareunia<br />

• Dolor neuropático<br />

• Disfunción intestinal<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!