17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metástasis ósea con dolor incidental 155<br />

ósea y una radiografía ordinaria. Algunas vértebras<br />

torácicas muestran signos tempranos en la tomografía<br />

computarizada por emisión de fotón único / TC (SPECT/<br />

CT). La hipercalcemia fue probada por nivel sérico.<br />

¿Cómo se trata la metástasis ósea?<br />

Una vez que se descubre el cáncer de hueso, los intentos<br />

para tratarlo deben ser la principal preocupación, mientras,<br />

todas las otras complicaciones, incluyendo el dolor<br />

y la hipercalcemia pueden aliviarse. La más importante<br />

es la terapia de radiación ó el uso de radionucléidos.<br />

Terapia de radiación<br />

En el 60 al 90% de los pacientes, la radioterapia ha sido<br />

efectiva utilizando un tratamiento estándar aplicando<br />

60 Gy en 30 fracciones durante 6 semanas con sesiones<br />

diarias de tratamiento. La radioterapia debe ser el primer<br />

paso en el manejo del dolor óseo metastásico. La radioterapia<br />

se utiliza como un complemento a la cirugía<br />

ortopédica para disminuir el riesgo de complicaciones<br />

esqueléticas. Una fractura de hueso real ó inminente<br />

puede requerir un tratamiento corto fraccionado de 20<br />

a 40 Gy por más de una semana. La radioterapia se utiliza<br />

para la metástasis ósea para aliviar el dolor, prevenir<br />

fracturas patológicas inminentes y promover la curación<br />

de fracturas patológicas.<br />

La radioterapia es exitosa en el alivio del dolor en<br />

el 60 a 70% de los pacientes, pero puede tomar alrededor<br />

de 3 semanas para que se observen los efectos totales.<br />

Las complicaciones potenciales de la radiación<br />

incluyen efectos sistémicos secundarios no confinados<br />

a la zona de irradiación, tales como náusea y vómito,<br />

anorexia y fatiga, así como efectos relacionados específicamente<br />

con el campo de radiación, incluyendo<br />

lesiones en la piel, síntomas gastrointestinales, mielosupresión<br />

y alopecia. El mejor tratamiento para la hipercalcemia<br />

por cáncer es el tratamiento del cáncer en<br />

sí mismo. Sin embargo, ya que la hipercalcemia ocurre<br />

a menudo en pacientes cuyo cáncer está avanzado ó no<br />

ha respondido al tratamiento, a veces es necesario el<br />

manejo de la hipercalcemia.<br />

Radionucléidos<br />

Los radionucléidos que son absorbidos en áreas de alto<br />

recambio óseo han sido evaluados como terapias potenciales<br />

para el dolor óseo metastásico. El cloruro de<br />

estroncio 89 y el samario 153 están disponibles en los<br />

Estados Unidos.<br />

¿Cómo se trata el dolor óseo?<br />

Medicamentos analgésicos<br />

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)<br />

y los inhibidores de la COX–2 son prometedores fármacos<br />

anticáncer porque inhiben la angiogénesis tumoral<br />

e inducen la apoptosis de las células tumorales.<br />

Los AINEs juegan un papel clave en la primera etapa<br />

de las directrices de la OMS para el manejo del dolor<br />

por cáncer. Casi el 90% de los pacientes con metástasis<br />

ósea se presentan con dolor. Los AINEs son los agentes<br />

más efectivos para el tratamiento de los pacientes con<br />

esta condición debido a que las prostaglandinas parecen<br />

desempeñar un papel importante. Son comparables en<br />

el perfil de seguridad y eficacia. La comparación de preparaciones<br />

combinadas de opiáceos con AINEs solos no<br />

mostró diferencia ó ésta fue muy ligera.<br />

El dolor óseo continuo muestra una buena respuesta<br />

a los opiáceos. La mayoría de pacientes con<br />

enfermedades terminales con dolor incidental encontraron<br />

que el dolor fue un gran factor limitante para<br />

la actividad. La dificultad con el dolor incidental no es<br />

una falta de respuesta a los opiáceos sistémicos, sino<br />

más bien que las dosis requeridas para controlar el dolor<br />

incidental produce efectos secundarios inaceptables<br />

cuando el paciente está en reposo. La morfina oral<br />

es el opiáceo primario utilizado en los Estados Unidos<br />

para el tratamiento de pacientes con dolor severo en<br />

etapas avanzadas de cáncer. En el Reino Unido, la diamorfina<br />

(heroína) se utiliza en segundo lugar debido<br />

a su mayor solubilidad, pero no tiene ventaja clínica<br />

sobre la morfina. El clorhidrato de metadona, un medicamento<br />

comúnmente prescrito para prevenir el delirio<br />

de abstinencia en la recuperación de los adictos a<br />

las drogas, se utiliza en hospicios en el Reino Unido y<br />

Canadá. También se utiliza en Estados Unidos para el<br />

tratamiento de pacientes con dolor refractario o asociado<br />

con neuropatía.<br />

Numerosas preparaciones de opiáceos ya están<br />

disponibles. Actualmente, diversas formas de liberación<br />

inmediata de morfina, oxicodona e hidromorfona están<br />

disponibles para un inicio bastante rápido de acción<br />

del fármaco. Las preparaciones de liberación sostenida<br />

(morfina, oxicodona ó hidromorfona) son efectivas en<br />

dosis cada 12 ó 24 horas, ó en ocasiones cada 8 horas.<br />

Son usualmente utilizadas después del ajuste de la dosis<br />

para definir la dosis diaria eficaz como línea de base<br />

para el dolor continuo. El fentanilo ahora también está<br />

disponible en dos tipos de preparaciones de liberación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!