17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

344 David E. Joranson<br />

paliativos, los materiales de capacitación clínica a<br />

menudo no describen el sistema de control de drogas y<br />

los pasos necesarios para obtener y distribuir analgésicos<br />

opiáceos. La obtención y el mantenimiento del acceso<br />

a analgésicos opiáceos en cualquier país depende<br />

de conocer el contexto de las leyes y reglamentos internacionales<br />

y nacionales de control de drogas, cómo éstos<br />

se implementan en el sistema de distribución, cómo<br />

pueden ser evaluados y luego trabajar con el gobierno<br />

para hacer los cambios necesarios en la política y administración.<br />

Con el apoyo de la Organización Nacional de<br />

Hospicios y Cuidados Paliativos y la Fundación para<br />

Hospicios en el África subsahariana, la PPSG desarrolló<br />

un curso de Internet titulado “El aumento de acceso<br />

de los pacientes a medicamentos para el dolor en todo<br />

del mundo: un marco para mejorar las políticas nacionales<br />

que rigen la distribución de drogas”. El curso se<br />

desarrolló para poner esta información especializada a<br />

disposición de clínicos, administradores del gobierno,<br />

personal de reglamentación farmacéutica, asesores de<br />

la política nacional de salud pública, investigadores de<br />

políticas de salud y para los que desarrollan las guías<br />

clínicas y materiales de capacitación para el manejo del<br />

dolor y los cuidados paliativos.<br />

El curso consta de siete lecciones, cada una<br />

con lecturas requeridas y citas extensas (ver Tabla 1). El<br />

curso explica por qué los pacientes y los médicos tienen<br />

derecho a esperar que sus sistemas nacionales de reglamentación<br />

farmacéutica hagan disponibles los opiáceos<br />

y explica como este objetivo puede alcanzarse.<br />

¿Los profesionales de la salud<br />

ya tienen las habilidades que<br />

pueden utilizar para hacer frente<br />

a la disponibilidad de opiáceos?<br />

Si usted tiene entrenamiento médico, ya dispone de los<br />

conocimientos médicos relevantes que se pueden aplicar<br />

en la política de reglamentación farmacéutica y en el<br />

ámbito de los sistemas. Por ejemplo, es posible apreciar<br />

la necesidad de alivio del dolor entre los pacientes con<br />

diversas enfermedades y condiciones. Usted puede saber<br />

sobre los medicamentos y sus usos. El modelo médico<br />

también es un sólido enfoque de resolución de problemas<br />

que se puede aplicar al diagnóstico de las barreras para la<br />

disponibilidad y acceso de los opiáceos y para la formulación<br />

de estrategias de acción, ó tratamientos, como si<br />

el sistema de distribución de opiáceos en su país fuera su<br />

paciente. Usando este conocimiento y habilidad, puede<br />

convertirse en un líder eficaz que trabaje con el gobierno<br />

para examinar, diagnosticar y luego decidir y aplicar los<br />

tratamientos necesarios para corregir los problemas.<br />

¿Qué herramientas están<br />

disponibles para ayudar<br />

a diagnosticar problemas<br />

de regulación en mi país?<br />

La información sobre la política de control de drogas y<br />

barreras de sistemas es a menudo nueva para el profesional<br />

de la salud, por lo que la OMS ha publicado El<br />

Tabla 1<br />

Lecciones en el Curso de Internet PPSG *<br />

Lección 1: Comprensión de la relación entre el dolor y la política de control de drogas<br />

Lección 2: El papel del derecho nacional e internacional y las organizaciones<br />

Lección 3: Barreras para la disponibilidad y acceso a los opiáceos<br />

Lección 4: Directrices de la OMS para evaluar la política nacional de control de opiáceos<br />

Lección 5: Directrices de la OMS para evaluar los sistemas administrativos nacionales para estimar las<br />

necesidades de opiáceos y la presentación de estadísticas de consumo<br />

Lección 6: Directrices de la OMS sobre los sistemas de adquisición y distribución de analgésicos opiáceos<br />

Lección 7: Cómo hacer el cambio en su país<br />

* Este es un curso autodidáctico sin créditos que se puede tomar en una sola ó varias sesiones.<br />

Puede tomar entre 10 y 12 horas en completarse. Cada lección tiene una preprueba y un examen final; se proporcionan<br />

enlaces a lecturas suplementarias y muchos recursos autorizados. Se entrega un certificado al término. La<br />

bienvenida y la página de registro se encuentran en http://www.painpolicy.wisc.edu/on–line_course/welcome.htm.<br />

El curso sólo está disponible en inglés actualmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!