17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo farmacológico del dolor en obstetricia 133<br />

antecedentes negativos se consideran suficientemente<br />

eficaces para identificar a pacientes en peligro), infecciones<br />

de la piel en el sitio de entrada de la aguja (para<br />

evitar la formación de un absceso epidural), hipovolemia<br />

(para evitar la hipotensión profunda del bloqueo<br />

simpático que viene con la analgesia epidural de los<br />

segmentos lumbares y sacros) y el aumento de la presión<br />

intracraneal (herniación del contenido cerebral a<br />

través del agujero occipital con pérdida de presión distal<br />

después de la punción dural).<br />

¿Si se utiliza analgesia epidural,<br />

podría ser una técnica<br />

de punción en un solo espacio?<br />

¿Qué medicamentos deben<br />

seleccionarse y dónde debe<br />

colocarse el catéter?<br />

Para la analgesia de parto, los catéteres epidurales se insertan<br />

generalmente a nivel de L2–3 ó L3–4. Los principales<br />

fármacos utilizados para este método son anestésicos<br />

locales y opiáceos.<br />

Los requisitos para la epidural difieren en el<br />

embarazo y la inyección de una dosis de anestésico local<br />

causa un aumento del 35 % en la propagación segmentaria<br />

comparada con el estado de no embarazada.<br />

La bupivacaína es el anestésico local más popular en<br />

uso. Se debe tener cuidado para evitar altos niveles en<br />

la sangre por una sobredosis o inyección accidental i.v.<br />

o intraarterial (las concentraciones sanguíneas elevadas<br />

pueden producir arritmias del tipo reentrada). Aún está<br />

en discusión que otros anestésicos locales (p. ej., levobupivacaína<br />

ó ropivacaína) tengan menos toxicidad ó menos<br />

bloqueo motor y sensitivo ó ambos.<br />

Los opiáceos epidurales más utilizados son el<br />

fentanilo y el sufentanilo. A veces son eficaces para la<br />

labor de parto temprana, pero por lo general necesitan<br />

administración con un anestésico local a medida que<br />

progresa el parto. La principal ventaja de los opiáceos<br />

epidurales es que mejoran la calidad de la analgesia y<br />

reducen la dosis necesaria del anestésico local. Esta reducción<br />

se considera una ventaja, ya que los anestésicos<br />

locales pueden producir bloqueo motor no deseado. Por<br />

lo tanto, la mayoría de anestesiólogos obstetras combinan<br />

una mezcla diluida de un anestésico local con una<br />

pequeña dosis de opiáceos para lograr lo que se denomina<br />

una “epidural ambulante”.<br />

La combinación más comúnmente utilizada es<br />

una mezcla de bajas dosis de fentanilo (2–2.5 μg/ml) y<br />

bupivacaína (0.0625–0.1%). Las infusiones continuas o<br />

bolos intermitentes ó ambos de estos agentes se pueden<br />

dar durante el parto, pero la dosis de carga inicial de 10<br />

–30 ml de la misma mezcla debe ser administrada inicialmente<br />

en dosis divididas.<br />

Las soluciones epidurales para el trabajo de<br />

parto se pueden administrar de forma continua durante<br />

12 horas ó más. Los fármacos pueden administrarse<br />

a través de un catéter y la analgesia puede mantenerse<br />

por la variación de la velocidad de perfusión para<br />

proporcionar un nivel sensorial superior a T10. Las<br />

mezclas de bajas dosis de anestésico local / opiáceo<br />

se inician normalmente en 8–15 ml/h con la tasa de<br />

aumento ó incrementos de 5–10 ml dados para el dolor<br />

intercurrente (tiempo mínimo entre bolos: 45–60<br />

minutos). Alternativamente, una mezcla del 0.0625%<br />

de bupivacaína y 0.25 μg / ml de sufentanilo pueden<br />

utilizarse en la misma dosis.<br />

Las parteras pueden ser entrenadas para administrar<br />

dosis bajas con incrementos intermitentes como<br />

la madre requiera. Esta analgesia resulta excelente y no<br />

hay necesidad de dispositivos caros. El principal beneficio<br />

de la técnica intermitente, en comparación a la infusión<br />

continua, es la reducción del uso de bupivacaína<br />

Tabla 3<br />

Características químicas de anestésicos locales comúnmente usados en la labor de parto<br />

Lidocaína Ropivacaína Bupivacaína L–Bupivacaína<br />

Peso molecular 234 274 288 325<br />

pKa 7.7 8.0 8.2 8.1<br />

Solubilidad en lípidos 2.9 3 28 25<br />

Índice promedio de captación tisular 1 1.8 3.3 ?<br />

Cociente feto/materno* 0.6 0.28 0.3 0.3<br />

Unión a proteínas (%) 65 98 95 98<br />

*El cociente feto materno F/M representa el cociente de concentración fetal/materna de la concentración plasmática total del<br />

fármaco (proteína unida + no unida) del plasma venoso materno y umbilical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!