17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cáncer pulmonar con problemas de respiración 171<br />

su profundidad. Por lo tanto, algunos pacientes pueden<br />

ser capaces de vivir con una notable disminución de la<br />

capacidad respiratoria sin experimentar disnea en reposo,<br />

mientras otros con insuficiencia respiratoria menor<br />

pueden sufrir intensa falta de aliento. El sentimiento de<br />

disnea fácilmente causa ansiedad y viceversa. La diferenciación<br />

de falta de aliento por lo tanto requiere que<br />

el clínico evalúe no sólo la capacidad vital y FEV1, sino<br />

también la condición general del paciente, para evitar<br />

una subestimación del problema.<br />

Para que la terapia para la disnea sea eficaz, el<br />

conocimiento de su fisiología es útil. En caso de un posible<br />

tratamiento de las causas subyacentes, tales como<br />

broncoespasmo ó anemia, la prioridad se le da a este<br />

tipo de terapia. Dado que un síntoma de disnea trata<br />

con alguna clase de agitación, el tratamiento sedante<br />

permite el exitoso control del síntoma, que incluso podría<br />

ayudar al sistema de respiración a funcionar más<br />

eficazmente.<br />

Además de medicinas sedantes, como las benzodiazepinas,<br />

la morfina es probablemente el mayor remedio<br />

disponible para esta importante situación clínica.<br />

La morfina reduce el “hambre de aire” subjetiva significativamente,<br />

sin tener en cuenta la necesidad fisiológica<br />

actual de O 2<br />

y el transporte e intercambio de CO 2<br />

. Otras<br />

medicinas, como el haloperidol, cannabinol y doxepina<br />

ayudan a reducir la angustia psicológica y la agitación.<br />

Además de la farmacoterapia, el tratamiento de zonas<br />

cutáneas desencadenadoras mediante masaje, distracción<br />

cognoscitiva y conductual y hasta simplemente la<br />

dirección de aire fresco hacia la cara que estimula los<br />

receptores trigeminales, con una influencia directa en<br />

la frecuencia de la respiración, son medios que llevan<br />

al reproducible alivio del sufrimiento. La disponibilidad<br />

de morfina, oxígeno y un ventilador pueden ser por<br />

lo tanto los medios más importantes y, la mayor parte<br />

del tiempo, son suficientes para controlar incluso fases<br />

avanzadas de la disnea.<br />

Además de la disnea, ¿qué más<br />

debe ser considerado en el<br />

tratamiento del cáncer pulmonar?<br />

Más comúnmente el cáncer pulmonar es una enfermedad<br />

progresiva acompañada por complicaciones causadas<br />

por metástasis de tumor y agotamiento físico general.<br />

Estas complicaciones a menudo van acompañadas<br />

de dolor y disnea y llevan a un enorme sufrimiento<br />

psicológico, que tiene que ser abordado con el tratamiento<br />

adecuado e información honesta sobre las opciones<br />

terapéuticas. De esta manera es posible influir<br />

en la perspectiva del paciente en cuanto a su calidad de<br />

vida personal.<br />

La amplia gama de tratamientos se enfoca en las<br />

diferentes complicaciones posibles:<br />

• Medicamento (p. ej., analgésicos, antibióticos,<br />

broncodilatores, corticosteroides).<br />

• Substitución de albúmina, eritrocitos, electrólitos,<br />

fluidos y agentes calóricos.<br />

• Radioterapia (para tratar lesiones líticas de los<br />

huesos, obstrucción tumoral de vías aéreas centrales,<br />

síndrome de vena cava superior ó presión<br />

intracraneal).<br />

• Intervenciones quirúrgicas, endoscópicas e intravasculares.<br />

El tratamiento complementario ofrece ejercicio<br />

(fisioterapia), apoyo psicológico ó espiritual, así como<br />

terapias receptivas e imaginativas (masaje, terapia musical<br />

y técnicas de relajación activas). Un gran número<br />

de pacientes con cáncer pulmonar progresivo muere<br />

por las complicaciones de su enfermedad, más que del<br />

cáncer pulmonar por sí mismo. Durante el período final<br />

de la vida cobra mayor importancia apoyar y consolar<br />

al paciente disminuyendo su ansiedad, agitación, debilidad,<br />

dolor y disnea. Cuando los clínicos han proporcionado<br />

instrucciones completas que estén disponibles<br />

como un respaldo de ser necesario, este apoyo puede<br />

ser proporcionado por miembros de la familia en casa.<br />

Caso clínico—parte cinco<br />

El Sr. K ha vuelto a casa y descansa generalmente en una<br />

silla cómoda en la sala de estar. Su esposa y dos de los<br />

tres niños viven con él. Los vecinos y algunos otros miembros<br />

de la familia lo visitan regularmente de modo que<br />

el paciente lleva una vida normal hasta cierto punto.<br />

El Sr. K. ha comenzado a fumar otra vez (aproximadamente<br />

tres cigarrillos durante un día bueno), dice que a<br />

estas alturas “no hace ninguna diferencia” y le recuerda<br />

los “buenos tiempos” cuando era un cartero joven en su<br />

ciudad natal original. Fumar también logra que camine<br />

algunos pasos, ya que su familia insiste en que sólo puede<br />

fumar fuera. El médico de cabecera visita regularmente<br />

al paciente dos veces a la semana. Ha instruido a<br />

la Sra. K. y a uno de los hijos para administrar morfina<br />

por vía subcutánea ajustando la dosis en caso de dolor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!