17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

376 Barbara Schlisio<br />

uso de coanalgésicos requiere conocimiento de cómo<br />

equilibrar los beneficios y riesgos y evitar los efectos<br />

secundarios graves.<br />

Al igual que con los opioides la dosis de la mayoría<br />

de los coanalgésicos tiene que ser ajustada para el<br />

efecto, es decir, que las recomendaciones de dosis de<br />

sus indicaciones originales no pueden ser transferidas<br />

a la indicación de “dolor’: Como siempre que se trata el<br />

dolor, use la educación a fondo del paciente para lograr<br />

una buena conformidad del paciente y ajuste y reajuste<br />

las dosis y la selección de medicamento para obtener los<br />

mejores resultados para sus pacientes. No olvide dar un<br />

mensaje de esperanza a su paciente, pero sea honesto<br />

con él y defina objetivos realistas: ¡los coanalgésicos no<br />

desaparecerán el dolor, pero serán capaces de brindar<br />

algún alivio!<br />

Anticonvulsivos<br />

Reducen la excitabilidad neuronal y suprimen la descarga<br />

paroxística de las neuronas mediante la estabilización<br />

de las membranas neuronales. Los anticonvulsivos<br />

trabajan interactuando con diferentes mecanismos,<br />

p.ej., el canal de sodio dependiente de voltaje ó por los<br />

canales de calcio de alto umbral. Los anticonvulsivos del<br />

tipo bloqueo del canal de sodio (carbamazepina, oxcarbazepina<br />

ó lamotrigina) muestran los mejores resultados<br />

en ataques como el dolor punzante, p.ej., en pacientes,<br />

donde el cáncer se ha infiltrado al plexo nervioso<br />

ó en la neuralgia del trigémino. Los anticonvulsivos del<br />

tipo bloqueo del canal de calcio (gabapentina, pregabalina)<br />

se indican sobre todo para el dolor ardiente continuo,<br />

p.ej., en pacientes con polineuropatías ó neuralgia<br />

postherpética. Esta última parece tener un efecto sinérgico<br />

sobre los canales de calcio con opioides. La fenitoína<br />

se puede utilizar como una sustancia “de rescate”<br />

para el dolor neuropático severo y resistente a la terapia.<br />

Todos los anticonvulsivos deben ser ajustados según la<br />

regla “empezar con poco, ir despacio”. Los rangos de dosis<br />

recomendadas para los anticonvulsivos más comunes<br />

en el manejo del dolor son:<br />

Todos los anticonvulsivos producen somnolencia<br />

y mareo, aunque este problema se puede minimizar<br />

aumentando la dosis lentamente, cada 4 a 8 días<br />

dependiendo de la tolerancia del individuo al efecto<br />

secundario. Con la carbamazepina y la oxcarbazepina,<br />

es necesario realizar análisis de sangre regulares<br />

(p.ej., cada semana durante 4 semanas, luego mensualmente<br />

durante 3 meses y luego una vez cada 3 meses)<br />

para identificar a pacientes con elevación de enzimas<br />

hepáticas, reacciones idiosincrásicas al medicamento e<br />

hiponatremia. Las reacciones idiosincrásicas denotan<br />

una hipersensibilidad no inmunológica a una sustancia,<br />

sin ninguna conexión con la toxicidad farmacológica. El<br />

medicamento tiene que ser detenido en todos los casos<br />

de reacción idiosincrásica, si las transaminasas hepáticas<br />

están por encima de ca. 200 y el sodio está por debajo<br />

de 125. Lo mismo aplica a la fenitoína (con la excepción<br />

del peligro de desarrollar hiponatremia), para el<br />

que un ECG normal (fijarse especialmente en trastornos<br />

de la conducción AV) también debería ser un requisito<br />

previo. Para gabapentina y pregabalina, no son necesarios<br />

análisis de sangre ó controles ECG. Las contraindicaciones<br />

para todos los anticonvulsivos incluyen porfiria,<br />

lactancia, miastenia gravis, glaucoma e insuficiencia renal<br />

ó hepática crónica.<br />

Antidepresivos<br />

Los antidepresivos fueron los primeros coanalgésicos<br />

utilizados después de que se descubrió que reducen eficazmente<br />

el dolor en la polineuropatía, incluso en pacientes<br />

que no estaban deprimidos. Se ha encontrado que<br />

son efectivos para el tratamiento de dolor neuropático<br />

urente constante de distintos orígenes. Además, los<br />

antidepresivos también son útiles en el tratamiento de<br />

la cefalea tensional y como un tratamiento profiláctico<br />

en el dolor de cabeza de migraña. Contrariamente a la<br />

creencia común, no hay ningún efecto de “distanciamiento<br />

del dolor en general”, por lo que los antidepresivos<br />

se deben utilizar solamente para las indicaciones<br />

mencionadas anteriormente. Como regla general, los<br />

Sustancia Dosis inicial Dosis máxima Comentarios<br />

Carbamazepina 3 x 100 mg. 1,600 mg. / día A menudo una dosis baja es efectiva<br />

Oxcarbazepina 3 x 150 mg. 2,250 mg. / día Hay menos mareo y sedación<br />

Gabapentina 3 x 100–300 mg. 3,600 mg. / día A menudo se requiere una dosis alta<br />

Pregabalina 2 x 25 mg. 300 mg. / día Tiene efectos ansiolíticos<br />

Fenitoína 1 x 100 mg. 400 mg. / día Evite su uso prolongado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!