17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 27<br />

Dolor crónico de espalda no específico<br />

Mathew O.B. Olaogun y Andreas Kopf<br />

Caso clínico 1<br />

Un ingeniero químico de 27 años que ha tenido dolor<br />

de espalda durante los últimos 10 años fue referido a fisioterapia.<br />

Se presenta con una radiografía reciente, que<br />

no muestra ninguna patología seria aparte del enderezamiento<br />

de lordosis lumbar. El dolor es constante, pero es<br />

aliviado con descanso; irradia en un patrón no radicular<br />

en la extremidad superior. El paciente ha tomado<br />

una serie de medicamentos periódicos, particularmente<br />

analgésicos, sin modulación duradera del dolor. El dolor<br />

de espalda a menudo se agrava en los intentos de levantarse<br />

de una posición recostada a una posición sentada<br />

y a menudo el paciente experimenta dolor alrededor de<br />

la cintura. En el cuestionamiento, el paciente se queja<br />

de que el levantar cargas pesadas ha dañado su espina.<br />

Tuvo el primer episodio de dolor agudo a los 16 años,<br />

cuando cargó un barril de agua de 50 kg. (aproximadamente<br />

el 100% ó más de su peso corporal en ese entonces).<br />

El dolor disminuyó después de tomar medicamentos,<br />

pero no ha estado completamente sin dolor desde<br />

entonces. El dolor ha variado de intensidad y ha seguido<br />

viviendo con ello, pero ha visto a un doctor ocasionalmente<br />

para que le dé medicamentos. Ahora explica que<br />

ha venido al hospital universitario en Ile-lfe, Lagos, Nigeria,<br />

para tratar su dolor “de una vez para siempre” y dice<br />

“aún cuando requiera cirugía”.<br />

En el examen, el dolor es axial alrededor de L3–<br />

L5, no referido y no radicular. Los rayos X no muestran<br />

ninguna enfermedad de disco degenerativa. Cuando él se<br />

encuentra en posición supina en la mesa no hay dolor y<br />

el signo de Lasegue (levantar la pierna recta en posición<br />

supina) es negativo. Puede realizar una flexión abdominal<br />

(sentándose desde la posición supina) sin dolor. Con<br />

el paciente boca abajo, la prueba de Ely (extensión de<br />

la cadera con la rodilla recta) es negativa y la extensión<br />

de la espalda no provoca dolor. Así, no hay evidencia de<br />

hernia discal, osteoartritis de la articulación facetaria ó<br />

estenosis espinal lumbar.<br />

El paciente está más que decepcionado de que el<br />

doctor no prescriba un analgésico fuerte ó proponga una<br />

intervención quirúrgica. No presta atención a las extensas<br />

explicaciones de la estructura y patomecánica de la<br />

espina. La educación del paciente implica usar un modelo<br />

plástico para demostrar las técnicas correctas para<br />

cargar (sin exceder el 70% del peso corporal) y la correcta<br />

postura para sentarse, explicando al mismo tiempo<br />

la extraordinaria capacidad operativa de la columna<br />

vertebral. Al paciente le aconsejan usar un respaldo portátil<br />

para su coche y para sillas con diseño ergonómico<br />

pobre, evitar el reposo prolongado y no tomarse el dolor<br />

tan en serio. Cuando deja la oficina del médico, el paciente—como<br />

pudo verse—no estaba totalmente convencido,<br />

y nadie esperó verle otra vez. De manera interesante,<br />

volvió unos días más tarde para su “consulta<br />

de educación” prevista y era menos exigente ahora sobre<br />

procedimientos invasivos, ahora pedía más consejos<br />

sobre la etiología y la prevención del dolor de espalda.<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!