17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo farmacológico del dolor en obstetricia 131<br />

infantil puede reducirse aún más si la lactancia se evita<br />

en los momentos del nivel máximo de concentración del<br />

fármaco en la leche. Como la leche materna tiene considerables<br />

ventajas nutricionales, inmunológicas y otras sobre<br />

la leche de fórmula, los riesgos posibles para el niño<br />

siempre deben sopesarse cuidadosamente en una base<br />

individual contra los beneficios de la lactancia continua.<br />

¿Si no tengo opiáceos disponibles,<br />

tengo opciones farmacológicas<br />

para aliviar el malestar del parto<br />

en mis pacientes?<br />

Una variedad de diferentes tipos de fármacos se utiliza<br />

en obstetricia cuando las técnicas regionales y los opiáceos<br />

no están disponibles. Mientras los neurolépticos<br />

(prometazina) y los antihistamínicos (hidroxicina) están<br />

específicamente indicados en náusea y vómito, otras<br />

clases de fármacos tienen un efecto directo sobre la angustia<br />

del parto por su actividad ansiolítica, sedante y<br />

disociativa. Por encima de todo, se puede utilizar una<br />

pequeña dosis única de benzodiacepinas (principalmente<br />

midazolam ó diazepam). En la fase prodrómica y<br />

las etapas iniciales del parto, los barbitúricos (secobarbital<br />

ó pentobarbital) pueden ser una opción y en manos<br />

expertas la ketamina ó S-ketamina pueden ser útiles.<br />

Los efectos sobre el sistema nervioso colinérgico y central<br />

suelen estar ausentes con “dosis analgésicas”, que son<br />

sólo una fracción de la dosis anestésica. El tramadol, que<br />

tiene algunos efectos similares a los de los opiáceos pero<br />

actúa principalmente por un mecanismo único, sería<br />

otra opción alternativa para la analgesia. El tramadol se<br />

recomienda en una dosis de 50–100 mg. i.m. ó i.v.; con<br />

una eficacia similar a la de la petidina ó morfina, pero<br />

tiene menos efectos secundarios maternos y ninguna<br />

depresión neonatal. Todos estos fármacos pasan la barrera<br />

placentaria y pueden inducir sedación (“niño descuidado”)<br />

en el neonato. Por lo tanto, si el uso de estos fármacos<br />

es inevitable, se requiere la observación postparto<br />

del neonato (durante aproximadamente 8–12 horas).<br />

¿Cuál es el método de analgesia<br />

más antiguo todavía en uso y que<br />

puede todavía recomendarse?<br />

A petición de la Reina Victoria, el doctor John Snow<br />

suministró para su octavo parto (el príncipe Leopold) la<br />

recientemente desarrollada anestesia de cloroformo bajo<br />

el método de gota abierta. “Su Majestad es un paciente<br />

modelo”, declaró el Dr. Snow. Se negó a revelar más detalles,<br />

a pesar de muchas preguntas inoportunas de leales<br />

súbditos de la Reina. La élite social en Londres pronto<br />

siguió el ejemplo de la Reina, añadiendo credibilidad adicional<br />

al uso de anestesia. “The Lancet” deploró el uso de<br />

esta “novedad antinatural para un parto natural”; sin embargo,<br />

la sanción real ayudó a hacer respetable a la anestesia<br />

en obstetricia así como en cirugía. El cloroformo ya<br />

no está en uso, pero el método ha resistido el paso del<br />

tiempo. El método de inhalación de analgesia en labor<br />

de parto ahora utiliza 50% de óxido nitroso en el oxígeno.<br />

Fue introducido en la práctica clínica desde hace más<br />

de 100 años y permanece como un método de analgesia<br />

estándar en los departamentos de obstetricia (“anestesia<br />

de la reina”). Posteriormente, otros agentes de inhalación<br />

(“volátiles”), como el halotano también entraron en uso.<br />

La parturienta se auto-administra el gas anestésico mediante<br />

una mascarilla portátil. La seguridad de esta técnica<br />

es que la parturienta será incapaz de sostener la máscara<br />

si se vuelve demasiado somnolienta y así dejará de inhalar<br />

el anestésico. Es fácil de administrar y seguro tanto para<br />

la madre como para el feto. La analgesia se considera que<br />

es superior a los opiáceos, pero menos eficaz que la analgesia<br />

epidural. Aunque haya datos de desaturación materna,<br />

los estudios recientes no han demostrado efectos adversos<br />

en madres ó neonatos. Los agentes de inhalación<br />

como 0.25–1% de enflurano y 0.2–el 0.25% de isoflurano<br />

en el óxido nitroso han dado una mejor analgesia de parto<br />

que el óxido nitroso solo. Se ha utilizado del 1–4.5% de<br />

desflurano en el oxígeno para la segunda etapa del parto,<br />

pero 23 % de las mujeres informaron amnesia, algo no<br />

deseado durante el período del uso.<br />

¿Cuál es un método de anestesia<br />

regional simple y eficaz para<br />

la segunda etapa del parto,<br />

que sea fácil de aprender y<br />

pueda aplicarse por alguien<br />

no especialista en anestesia?<br />

El bloqueo del nervio pudendo es útil para aliviar el<br />

dolor que surge de la distensión vaginal y perineal durante<br />

la segunda etapa del parto. Se puede utilizar como<br />

un suplemento para la analgesia epidural si los nervios<br />

sacros no están suficientemente anestesiados y como<br />

un suplemento para la analgesia sistémica. Los bloqueos<br />

del nervio pudendo también se pueden realizar para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!