17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

x<br />

enfermos de cáncer presenta una enfermedad avanzada...<br />

la única opción de tratamiento realista es el alivio<br />

del dolor y el cuidado paliativo.” Debido a los recursos<br />

limitados para la asistencia médica, la OMS propone<br />

que en el futuro, el tratamiento paliativo debería ser<br />

promovido en lugar de enfoques curativos.<br />

Sin embargo, es una triste realidad que las<br />

medicinas esenciales para aliviar el dolor a menudo<br />

no están disponibles ó accesibles. Hay numerosos informes,<br />

algunos de ellos publicados en revistas médicas<br />

y científicas, acerca del déficit en el manejo adecuado<br />

del dolor, predominantemente en países en<br />

desarrollo en todas las regiones del mundo.<br />

Se cree sinceramente que con relativamente<br />

menor frecuencia (refiriéndose no a los esfuerzos de<br />

cambiar la situación sino a la disponibilidad de medicinas<br />

esenciales y técnicas), la calidad del tratamiento<br />

analgésico para pacientes con cáncer y VIH / SIDA en<br />

países de bajos recursos podrían ser considerablemente<br />

mejorados, como está documentado en iniciativas locales<br />

alrededor del mundo. La IASP ha producido recientemente<br />

un atlas de formación e instalaciones para<br />

el alivio del dolor en países en desarrollo. Para mayor<br />

información sobre este atlas se puede consultar el sitio<br />

web de la IASP (www.iasp–pain.org).<br />

Para el especialista en dolor en países desarrollados,<br />

mucha información detallada está disponible,<br />

pero para el que no está especializado en dolor y otros<br />

proveedores de asistencia médica, incluso enfermeras y<br />

empleados clínicos en muchas otras regiones del mundo,<br />

que tienen que tratar con pacientes con dolor, hay<br />

la carencia de una guía básica ó manual en mecanismos<br />

de dolor, manejo y razones fundamentales de tratamiento.<br />

Esto es de particular preocupación en áreas del<br />

mundo donde fuera de las zonas urbanas principales,<br />

no hay ningún acceso a la información sobre etiología<br />

del dolor ó manejo y ningún acceso a un especialista de<br />

dolor.<br />

El Grupo de Trabajo IASP de Países en desarrollo<br />

(ahora Grupo de Trabajo de Países en desarrollo)<br />

fue fundado para promover la educación médica en<br />

curso y la formación clínica en países de bajos recursos<br />

y apoya esfuerzos locales de elevar la conciencia<br />

del dolor. El programa de becas, “Iniciativa para mejorar<br />

la educación en dolor”, se dirige hacia la necesidad<br />

de una mejor educación sobre el dolor y su tratamiento<br />

en países en desarrollo proporcionando subvenciones<br />

educativas de apoyo. Estas subvenciones pretenden<br />

mejorar el alcance y la disponibilidad de la educación<br />

Introducción<br />

esencial para clínicos del dolor de todas las disciplinas,<br />

teniendo en cuentas las necesidades locales específicas.<br />

Después de dar a conocer la oferta conjunta por<br />

la universidad de Nairobi (N. B. Patel) y la Universidad<br />

de Medicina Charité Berlín (A. Kopf), la IASP concedió<br />

una de las subvenciones al proyecto de un libro<br />

en el manejo del dolor en países de bajos recursos. El<br />

resultado es esta Guía, que está concebida para proporcionar<br />

información concisa y actualizada en una nueva<br />

estructura de plan de estudios para médicos en países<br />

que pertenecen al mundo en desarrollo. También servirá<br />

a facultades de medicina sugiriendo temas de un<br />

plan de estudios en fisiología y manejo del dolor. Se cree<br />

que el proyecto animará a colegios médicos a integrar<br />

estos objetivos educativos en sus estudiantes locales y<br />

planes de estudios de enfermería. Esto proveerá a quien<br />

no esté especializado en dolor con la información básica<br />

relevante—en una forma que es fácilmente entendible—sobre<br />

la fisiología de dolor y el manejo diferente<br />

y enfoques de tratamiento para tipos diferentes y síndromes<br />

del dolor.<br />

Cualquier practicante que trate con problemas<br />

de dolor debe estar consciente del amplio rango de fisiopatologías<br />

y problemas psicopatológicos que son<br />

comúnmente encontrados en pacientes con dolor, y deben<br />

tener por lo tanto el acceso a una variedad razonable<br />

de terapias médicas, físicas y psicológicas para evitar<br />

imponer a los pacientes y sociedad cualquier gasto<br />

financiero y personal adicional.<br />

El objetivo de estos esfuerzos es asegurar que<br />

el control del dolor recibe la prioridad más alta, sobre<br />

todo en el tratamiento del cáncer y pacientes con<br />

VIH / SIDA, así como para el postoperatorio y el dolor<br />

agudo relacionado con heridas. Por lo tanto, este libro<br />

promueve el manejo de pacientes con dolor agudo y<br />

crónico, ya que es bien sabido que incluso una mínima<br />

educación básica tiene un impacto considerable en la<br />

calidad de la terapia analgésica para el paciente.<br />

Los redactores aprecian el entusiasmo y esfuerzos<br />

puestos por los autores voluntarios de esta<br />

Guía, sin quienes este libro no habría sido posible.<br />

Muchos tienen la experiencia al afrontar problemas<br />

con proveedores de asistencia médica en el mundo en<br />

desarrollo. Ellos han tratado de proyectar sus pensamientos<br />

en situaciones y condiciones particulares:<br />

“¿Puedo saber qué esperan de mí trabajando como un<br />

doctor, ó enfermera, ó proveedor de asistencia médica<br />

en un país en desarrollo y teniendo enfrente una amplia<br />

gama de problemas de dolor?” Esta pregunta ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!