17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

312 Steven D. Waldman<br />

sensibles y, por último, por las fibras motoras más resistentes,<br />

se rompa. Como una cuestión práctica, no es<br />

raro que el paciente experimente algún bloqueo sensorial<br />

antes de notar el calor asociado con el bloqueo de<br />

las fibras simpáticas, haciendo sospechosos los resultados<br />

de la prueba;<br />

5) El hecho de que incluso en la presencia de<br />

un bloqueo neuroaxial lo suficientemente denso como<br />

para permitir un procedimiento quirúrgico mayor,<br />

la entrada nociceptiva aferente todavía puede demostrarse<br />

en el cerebro;<br />

6) El hecho de que los cambios neurofisiológicos<br />

asociados con el dolor pueden aumentar ó disminuir<br />

el umbral de disparo de los nervios, sugiriendo que<br />

aún en presencia de concentraciones de sub-bloqueo,<br />

existe la posibilidad de que los nervios aferentes sensibilizados<br />

se dejen de disparar;<br />

7) El hecho de que la modulación de la transmisión<br />

del dolor en la médula espinal, el tronco del<br />

encéfalo y niveles más elevados, es conocida y puede<br />

alterar los resultados incluso de los bloqueos neurales<br />

diferenciales más cuidadosamente realizados; y<br />

8) El hecho de que hay componentes significativos<br />

de la conducta en el dolor del paciente, que pueden<br />

influir en la respuesta subjetiva que el paciente reporte<br />

al médico que realiza el bloqueo neuroaxial diferencial.<br />

A pesar de estas deficiencias, el bloqueo diferencial<br />

neuroaxial sigue siendo una herramienta clínicamente<br />

útil para ayudar en el diagnóstico de dolor inexplicable.<br />

Por otra parte, hay algunas cosas que el médico<br />

puede hacer para incrementar la sensibilidad de esta<br />

técnica, que incluye:<br />

1) El uso del bloqueo reverso diferencial espinal<br />

ó epidural, en el que se le da al paciente una alta<br />

concentración de anestésico local, lo que resulta en un<br />

denso bloqueo motor, sensorial y simpático, y la observación<br />

del paciente mientras el bloqueo retrocede;<br />

2) El uso de opiáceos en lugar de anestésicos locales,<br />

que eliminan las claves sensoriales que pueden influir<br />

en las respuestas del paciente;<br />

3) Repetir el bloqueo en más de una ocasión<br />

utilizando anestésicos locales u opiáceos de diversas<br />

duraciones, p. ej., lidocaína contra bupivacaína ó morfina<br />

contra fentanilo, y comparando los resultados para<br />

consistencia.<br />

Haya aguantado esta técnica ó no la prueba del<br />

tiempo, las advertencias de Winnie a los médicos de que<br />

el dolor simpáticamente mediado está a menudo infra<br />

diagnosticado, ciertamente hará que la supere.<br />

Bloqueo del nervio occipital mayor y menor<br />

El nervio occipital mayor surge de las fibras de la rama<br />

primaria dorsal del segundo nervio cervical y en menor<br />

medida de las fibras del tercer nervio cervical (4). El<br />

nervio occipital mayor perfora la fascia justo debajo de<br />

la cresta nucal superior junto con la arteria occipital.<br />

Suministra la porción medial del cuero cabelludo posterior<br />

hasta el vértice. El nervio occipital menor surge<br />

de la rama primaria ventral del segundo y tercer nervios<br />

cervicales. El nervio occipital menor pasa por encima a<br />

lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo,<br />

dividiéndose en ramas cutáneas que inervan<br />

la porción lateral del cuero cabelludo posterior y la superficie<br />

craneal del pabellón auricular.<br />

El bloqueo selectivo de los nervios occipitales<br />

mayor y menor puede proporcionar al especialista en<br />

manejo del dolor información útil al tratar de determinar<br />

la causa del dolor de cabeza cervicogénico. Mediante<br />

el bloqueo atlantoaxial, atlanto-occipital, epidural<br />

cervical, cervical de facetas y los bloqueos de los nervios<br />

occipitales mayor y menor en visitas sucesivas, el especialista<br />

en el manejo del dolor puede ser capaz de diferenciar<br />

los nervios relacionados con el dolor de cabeza<br />

del paciente.<br />

Bloqueo del ganglio estrellado<br />

El ganglio estrellado se localiza en la cara anterior del<br />

músculo longus colli. Este músculo se encuentra justo<br />

anterior a las apófisis transversas de la séptima vértebra<br />

cervical y la primera torácica (5). El ganglio estrellado<br />

se compone de la porción fusionada del séptimo<br />

ganglio simpático cervical y el primer ganglio simpático<br />

torácico. Se encuentra anteromedial a la arteria vertebral<br />

y es medial a la arteria carótida común y la vena yugular.<br />

Es lateral a la tráquea y el esófago. La proximidad<br />

de las raíces nerviosas que salen de los plexos cervical y<br />

braquial al ganglio estrellado hace que sea fácil bloquear<br />

inadvertidamente estas estructuras cuando se realiza el<br />

bloqueo del ganglio estrellado, haciendo difícil la interpretación<br />

de los resultados del bloqueo.<br />

El bloqueo selectivo del ganglio estrellado puede<br />

proporcionar al especialista en manejo del dolor información<br />

útil al tratar de determinar la causa de dolor de<br />

la extremidad superior ó el facial sin diagnóstico claro.<br />

Mediante el bloqueo del plexo braquial (de preferencia<br />

por acceso axilar) y del ganglio estrellado en visitas<br />

sucesivas, el especialista en manejo del dolor puede ser<br />

capaz de diferenciar los nervios relacionados con el dolor<br />

de la extremidad superior del paciente. El bloqueo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!