17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 Richard Fisher<br />

La tomografía axial computarizada es muy importante<br />

para evaluar fracturas vertebrales y luxaciones.<br />

¿Cómo examinar la columna?<br />

• Buscar hallazgos sistémicos, como fiebre, escalofríos,<br />

pérdida de peso.<br />

• Observar el paciente cuando entra a la habitación:<br />

buscar anormalidades en su forma de caminar,<br />

la respuesta a su saludo y el estado general<br />

de bienestar.<br />

• Evaluar la alineación y la simetría de la parte delantera,<br />

trasera y lateral. Revisar por escoliosis<br />

mediante la observación de la simetría toráxica<br />

con el paciente inclinado hacia adelante y para cifosis<br />

por una ruptura en la curva suave de la columna<br />

vertebral en la vista lateral.<br />

• Palpar puntos de referencia: articulaciones sacroilíacas,<br />

apófisis espinosas, músculos paravertebrales,<br />

sacro.<br />

• Comprobar el rango de movimiento de flexión<br />

hacia adelante, extensión, flexión lateral y rotación.<br />

• Obtener los reflejos tendinosos profundos en la<br />

rodilla y el tobillo.<br />

• Realice la prueba de elevación de pierna recta:<br />

con el paciente en decúbito supino elevar una<br />

pierna a la vez con la rodilla estirada. El dolor que<br />

se siente en la pantorrilla es un resultado positivo<br />

que indica la tensión del nervio comprometido.<br />

En general, el dolor mecánico de espalda<br />

mostrará sólo una pérdida de movimiento normal de<br />

la columna. La enfermedad discal con afectación radicular<br />

se presentará con los signos mencionados anteriormente<br />

más cambios sensoriales, motores ó reflejos<br />

y una prueba de elevación de pierna recta positiva,<br />

como en el caso 2. La infección tuberculosa se presenta<br />

con signos sistémicos, deformidad espinal, generalmente<br />

cifosis y puede tener cambios neurológicos.<br />

La afectación neurológica de la tuberculosis implica a<br />

la médula espinal, más que a las raíces nerviosas y los<br />

síntomas físicos pueden incluir hiperreflexia, clonus y<br />

espasticidad. Los tumores espinales causan a menudo<br />

las mismas anomalías neurológicas. Los pacientes adolescentes<br />

pueden presentar ya sea una cifosis ó escoliosis<br />

aisladas. Éstos suelen ser de causa desconocida<br />

idiopática y si bien pueden progresar, no causan dolor<br />

severo, sólo una leve molestia. Si el dolor es significativo,<br />

deben considerarse otras causas, como tumor<br />

ó infección.<br />

Consejos útiles<br />

• Existen algunos problemas específicos relacionados<br />

con el dolor musculoesquelético para los que<br />

el examen físico es útil. El dolor de espalda crónico<br />

ó recurrente es especialmente difícil de tratar<br />

a menos que se establezca un diagnóstico claro,<br />

como la tuberculosis, infección piógena, tumor ó<br />

enfermedad discal.<br />

• El dolor suele ser el síntoma de presentación en<br />

pacientes con una anormalidad musculoesquelética.<br />

Debe tomarse un cuidadoso historial de la<br />

aparición y la calidad de la molestia.<br />

• El examen físico se realiza fácilmente, pero hay<br />

que asegurarse de incluir la evaluación de todas<br />

las estructuras importantes: nervios, vasos, piel,<br />

músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y<br />

huesos.<br />

• Los signos sistémicos (fiebre, pérdida de peso,<br />

fatiga) dan una idea sobre una posible infección<br />

ó tumor.<br />

• Los estudios especiales radiográficos y de imagen<br />

son útiles, pero se debe intentar hacer el diagnóstico<br />

sin ellos si no están disponibles.<br />

• Hay sólo unos pocos síndromes de dolor crónico<br />

comunes relacionados con el sistema musculoesquelético<br />

y una exploración física es la clave<br />

para su diagnóstico.<br />

• Si la deformidad ó anormalidad significativa están<br />

presentes en el examen físico con poco dolor asociado,<br />

considere una neuropatía subyacente.<br />

Referencias<br />

(1) Alpert SW, Koval KJ, Zuckerman JD. Artropatía neuropática: revisión<br />

de los conocimientos actuales. J Am Acad Orthop Surg 1996; 4:100–8.<br />

(2) Sociedad Americana de Cirugía de la Mano. La mano: examen y diagnóstico.<br />

3ra edición. Nueva York: Churchill Livingstone: 1990. [2]<br />

Bernstein J. Medicina del aparato locomotor. Rosemont. IL: Academia<br />

Americana de Cirujanos Ortopédicos:2003.<br />

(3) Olson SA, Glasgow RR. Síndrome compartimental agudo por trauma<br />

musculoesquelético en las extremidades inferiores. J Am Acad Orthop<br />

Surg 2005:13:436–44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!