17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los opioides en la medicina del dolor 43<br />

mucho más fácilmente (800 veces) que los más ionizados,<br />

p. ej., los compuestos hidrófilos como la morfina.<br />

Mientras los opioides lipofílicos son tomados rápidamente,<br />

no sólo por el tejido neuronal, sino también por la<br />

grasa epidural y vasos, un monto sustancial de morfina<br />

queda en el fluido cerebro espinal por un período prolongado<br />

de tiempo (de 12–24 horas) y es transportada<br />

por el flujo rostral hasta los centros respiratorios alojados<br />

del mesencéfalo, retardando una insuficiencia<br />

respiratoria. Los efectos de los opioides al interior del<br />

sistema nervioso central son eliminados por su redistribución<br />

en el torrente sanguíneo y no por su metabolismo,<br />

el cual es insignificante. Las dosis de morfina epidural,<br />

por ejemplo, son una dosis inicial de 1.0–3.0 mg<br />

y dosis cada 24 horas de 3.0–10 mg; y para la morfina<br />

intratecal una dosis inicial de 0.1–0.3 mg y dosis cada 24<br />

horas de 0.3–1.0–5.0 mg.<br />

Morfina<br />

La morfina, un fuerte opiáceo agonista μ que es recomendado<br />

en el paso 3 de la escala de la OMS, es empleada<br />

comúnmente como referencia para todos los<br />

demás opioides. Esta escala puede ser aplicada por todas<br />

las vías de administración. Los metabolitos activos<br />

de la morfina, denominados morfina 6 glucuronida y<br />

morfina 3 glucuronida pueden incrementar los efectos<br />

colaterales como insuficiencia respiratoria y neurotoxicidad<br />

(síndrome de excitación: hiperalgesia, mioclonia,<br />

epilepsia), particularmente cuando la acumulación<br />

ocurre debido a un deterioro de la función renal. Sus<br />

principales indicaciones de uso para dolor postoperatorio<br />

y maligno crónico; sin embargo, también se utiliza<br />

para otras condiciones severas de dolor (p. ej., cólico y<br />

angina de pecho). En episodios de dolor agudo, la morfina<br />

puede ser rápidamente ajustada para un óptimo<br />

alivio del dolor por vía parenteral (p. ej., dosis iniciales<br />

i.v. de 2.5–5 mg de morfina), sobre la cual, la concentración<br />

de la morfina en el plasma debe mantenerse<br />

constante mediante administraciones subsecuentes en<br />

intervalos de tiempo regulares y medidos (p. ej., 6–12<br />

mg de i.v. morfina por hora). En condiciones de dolor<br />

crónico, las dosis diarias de morfina deben administrarse<br />

en fórmula de liberación extendida y el avance del<br />

dolor es tratado más eficazmente con la administración<br />

de una quinta parte de la morfina aplicada diariamente<br />

en una fórmula de liberación inmediata. Se recomienda<br />

el monitoreo regular de la intensidad del dolor y del<br />

consumo de morfina.<br />

Oxicodona<br />

La oxicodona es un fuerte opiáceo agonista μ de administración<br />

oral perteneciente al paso 3 de la escala de la<br />

OMS, con 1.5 veces la potencia analgésica de la morfina.<br />

La oxicodona tiene una alta biodisponibilidad oral del<br />

60–80%. Es metabolizado en múltiples pasos para los<br />

diferentes metabolitos, de los cuales la oximorfona es el<br />

más activo y 8 veces más potente que la morfina. La oxicodona<br />

tiene un perfil terapéutico similar a la morfina,<br />

sin embargo, únicamente está disponible en fórmula<br />

oral de liberación prolongada (en tabletas de 10–80 mg).<br />

Toda vez que estas tabletas tienen una dosis relativamente<br />

alta, pueden ser pulverizadas y disueltas en una<br />

solución acuosa, misma que ha sido mal empleada por<br />

los adictos, dado sus efectos eufóricos.<br />

Hidromorfona<br />

La hidromorfona es un opiáceo agonista μ perteneciente<br />

al paso 3 de la escala de la OMS, con 4 a 5 veces<br />

la potencia analgésica de la morfina. Después de su<br />

administración oral (dosis única de 4 mg), el inicio<br />

de la analgesia ocurre después de 30 minutos y dura<br />

hasta 4–6 horas. Debido a su alta solubilidad en agua,<br />

está disponible tanto en formulación oral como parenteral<br />

(2 mg/1 ampolleta) que puede ser aplicada i.v.,<br />

i.m., ó s.c. La hidromorfona es extensamente metabolizada<br />

en el hígado, con un metabolismo de aproximadamente<br />

el 60% de la dosis oral. El metabolito<br />

hidromorfona-3-glucurónido puede causar efectos<br />

neurotóxicos (síndrome de excitación: hiperalgesia,<br />

mioclono, epilepsia), similares a los provocados por<br />

la morfina-3-glucurónido.<br />

Metadona<br />

La metadona es un opiáceo receptor agonista μ, con 0.3<br />

veces la potencia analgésica de la morfina. Adicionalmente<br />

a su actividad de opiáceo receptor, también es un<br />

antagonista del receptor N-metil-d-aspartato (NMDA),<br />

el cual puede ser benéfico en estados crónicos de dolor<br />

en los cuales el receptor NMDA parece ser responsable<br />

de la hipersensibilidad persistente al dolor. La metadona<br />

es un medicamento lipofílico con una buena penetración<br />

en el SNC y alta biodisponibilidad (40–80%).<br />

Existe en fórmula oral (tabletas de 5–40 mg) y parenteral<br />

(levometadona, de 5 mg/ml). La metadona es metabolizada<br />

con metabolitos no activos por múltiples y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!