17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 Mathew O.B. Olaogun y Andreas Kopf<br />

Por lo tanto, hasta cierto punto, la hipertrofia<br />

de las facetas y el crecimiento óseo excesivo de las<br />

placas terminales vertebrales constituyen una reacción<br />

fisiológica normal a la degeneración de los discos relacionada<br />

con la edad para estabilizar la espina. Sólo en<br />

pacientes con inadecuada “auto-estabilización” estos<br />

cambios contribuyen al estrechamiento progresivo foraminal<br />

y del canal central. La estenosis espinal alcanza<br />

su máximo más tarde en la vida y puede producir síndromes<br />

radiculares, mielopáticos ó vasculares, como<br />

pseudoclaudicación e isquemia de la médula espinal. El<br />

DL es más común en las etapas tempranas de la degeneración<br />

de disco y en la “auto-estabilización”.<br />

¿Qué tipos de dolor<br />

pueden identificarse?<br />

Dolor específico<br />

El dolor de espalda que dura más de 3 semanas con<br />

importante deterioro funcional debe evaluarse a<br />

fondo para identificar causas graves, especialmente<br />

enfermedades malignas (p. ej., metástasis ósea), inflamación<br />

(p. ej., espondilodiscitis), inestabilidad (p.<br />

ej., espondilolistesis) ó compresión local (p. ej., compresión<br />

espinal ó foraminal). Hay que repetir que generalmente<br />

la proporción de pacientes con dolor de<br />

espalda específico es bastante bajo (aproximadamente<br />

5%). Por una parte, las causas de dolor mencionadas<br />

anteriormente nunca deben pasarse por alto, pero por<br />

otra parte, la sobreinterpretación de resultados radiográficos<br />

debe evitarse.<br />

Como regla empírica, el dolor implacable en reposo<br />

debe sugerir una causa seria, como cáncer ó infección.<br />

Los estudios por imágenes y el análisis de sangre<br />

son por lo general obligatorios en estos casos y también<br />

en casos de déficit neurológico progresivo. Otros signos<br />

del historial, conductuales y clínicos que deben alertar al<br />

médico a una etiología no mecánica requerirán de evaluación<br />

diagnóstica.<br />

Pruebas del dolor de espalda específico en el diagnóstico<br />

podrían ser las siguientes “banderas rojas”:<br />

• Cólico ó dolor asociado con la función visceral (ó<br />

disfunción).<br />

• Historial de cáncer, ó fatiga ó ambos y pérdida de<br />

peso.<br />

• Fiebre ó estado inmunodeprimido.<br />

• Envejecimiento e historial de osteoporosis (con<br />

mayor peligro de fracturas).<br />

• Deterioro neurológico progresivo, ó disfunción<br />

intestinal y / ó de vejiga.<br />

• Rigidez matutina grave como trastorno principal.<br />

Dolor no específico<br />

Pruebas del dolor de espalda no específico en el diagnóstico<br />

podrían ser las siguientes “banderas rojas” (signos<br />

no orgánicos y síntomas):<br />

• Disociación entre conductas de dolores verbales y<br />

no verbales.<br />

• Uso de descripciones de dolor afectivo.<br />

• Poca modulación de dolor, con intensidad continua<br />

de dolor mayor.<br />

• Causa de lesión compensable, sin trabajo,<br />

búsqueda de discapacidad (conflicto de intereses<br />

entre compensación y deseo de ser curado).<br />

• Señales de depresión (dificultad para dormir, despertarse<br />

de madrugada, pérdida de interés y pérdida<br />

de energía y deseo sobre todo en la primera<br />

mitad del día) y ansiedad (preocupación continua<br />

y agitación).<br />

• Solicitudes de medicina psicoactiva.<br />

• Historial de repetidas cirugías fallidas ó tratamiento<br />

médico.<br />

Dolor en los discos<br />

Muchos estudios han demostrado que el disco intervertebral<br />

y otras estructuras del segmento de movimiento<br />

espinal pueden causar dolor. Sin embargo, no está claro<br />

por qué los síndromes de dolor de espalda mecánicos<br />

comúnmente se hacen crónicos, con el dolor persistiendo<br />

más allá del período de sanación normal para el tejido<br />

más suave ó lesiones en las articulaciones. Los factores<br />

inflamatorios pueden ser responsables del dolor en<br />

algunos casos, en los cuales las inyecciones epidurales<br />

de esteroides proporcionan alivio. Los corticosteroides<br />

inhiben la producción de ácido araquidónico y sus metabolitos<br />

(prostaglandinas y leucotrienos), inhibiendo<br />

la actividad de la fosfolipasa A 2<br />

(PLA 2<br />

). Los niveles de<br />

PLA 2<br />

, que desempeña un papel en la inflamación, son<br />

elevados en muestras quirúrgicamente extraídas de discos<br />

herniados humanos. Más adelante, PLA 2<br />

puede desempeñar<br />

un papel dual, incitando la degeneración de<br />

disco y sensibilizando fibras nerviosas anulares.<br />

Dolor radicular<br />

Sorprendentemente, la fisiopatología del dolor radicular<br />

es confusa. Las etiologías probables incluyen<br />

la compresión de nervio debido a estenosis foraminal,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!