17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Establecimiento de Guías de Práctica para los requisitos locales 351<br />

sistemáticas. (iii) Grupos de expertos son convocados y<br />

las directrices son revisadas según los comentarios recibidos.<br />

(iv) El consenso se alcanza en algunas áreas; y<br />

donde el desacuerdo ó la incertidumbre permanecen y<br />

más investigación es necesaria, los desarrolladores describen<br />

esta deficiencia.<br />

Las estrategias de desarrollar las GP han sido<br />

propuestas por diversos grupos en todo el mundo, un<br />

resumen de ellas se describe en la Tabla 2.<br />

¿Cómo clasifica la evidencia<br />

científica a las recomendaciones<br />

de las guías de práctica?<br />

En 1979, el Grupo de trabajo canadiense sobre el Examen<br />

Periódico de Salud hizo los primeros esfuerzos<br />

para caracterizar el nivel de evidencia subyacente a las<br />

recomendaciones de asistencia médica y su fuerza. Desde<br />

entonces, una amplia variedad de métodos han sido<br />

desarrollados para “clasificar” la fuerza de la evidencia<br />

sobre las cuales son hechas las recomendaciones.<br />

Los métodos de clasificación toman en cuenta el<br />

diseño del estudio, los beneficios y daños y el resultado<br />

(Grupo de trabajo canadiense, Grupo de trabajo de los<br />

Servicios Preventivos de Estados Unidos, grupo de trabajo<br />

GRADE, método de SIGNOS, taxonomía de SORT,<br />

etc.). Una descripción de una estrategia para clasificar la<br />

evidencia según la metodología del estudio es descrita<br />

aquí:<br />

• Nivel 1: La evidencia es extraída de revisiones<br />

sistemáticas de ensayos clínicos controlados relevantes<br />

(con meta-análisis cuando es posible)<br />

• Nivel 2: La evidencia es extraída de uno ó varios<br />

ensayos clínicos controlados aleatorizados bien<br />

diseñados<br />

• Nivel 3: La evidencia es extraída de ensayos<br />

clínicos no aleatorios bien diseñados ó estudios<br />

de cohorte bien diseñados ó informes de casos de<br />

análisis (si es posible multicentro ó realizado en<br />

diferentes momentos)<br />

• Nivel 4: La evidencia es extraída de dictámenes<br />

periciales y / ó líderes de opinión (apoyada de ser<br />

posible por los informes de otras declaraciones de<br />

consenso)<br />

La evidencia puede convertirse en recomendaciones<br />

(tipo A, B ó C) y la “fuerza de la evidencia y máximo<br />

beneficio” (Clase A a Clase E), dependiendo que<br />

tan aconsejable es el uso de un tratamiento específico<br />

ó intervención (Clase A = muy aconsejable y Clase E =<br />

evidencia insuficiente).<br />

¿Cómo son evaluadas<br />

las guías de práctica?<br />

La calidad de las guías de práctica clínicas debe ser<br />

evaluada y se han reportado diversos métodos para<br />

conseguirlo. Hay tres etapas básicas de la evaluación:<br />

(i) evaluación durante el desarrollo de las directrices y<br />

antes de su plena difusión y aplicación (evaluación de<br />

inicio); (ii) evaluación de los programas de asistencia<br />

médica en los cuales las directrices desempeñan un papel<br />

central (directrices de evaluación de programa); y<br />

(iii) evaluación de los efectos de las directrices dentro<br />

de ambientes definidos de asistencia médica (evaluación<br />

científica).<br />

La evaluación de las GP también incluye la<br />

identificación de los posibles sesgos del desarrollo de la<br />

guía y la garantía de que las recomendaciones son válidas<br />

y factibles para la práctica. Este proceso de evaluación<br />

tiene en cuenta los beneficios, daños y costos de<br />

las recomendaciones, así como las cuestiones prácticas<br />

unidas a ellas. Por lo tanto, la evaluación de las GP incluye<br />

juicios sobre los métodos usados para su desarrollo,<br />

el contenido de las recomendaciones finales y los<br />

factores unidos a su aceptación.<br />

¿Cómo se aplican<br />

las Guías de Práctica?<br />

El hecho de que la mayoría de las GP han sido publicadas<br />

y luego olvidadas tiene que ver con la falta de<br />

esfuerzos para su aplicación. La aceptación de las GP<br />

requiere una amplia educación entre médicos, administradores<br />

de asistencia médica, políticos, administradores<br />

de beneficios y pacientes y sus familias. Por lo tanto,<br />

las GP deben presentar una estrategia global e integradora<br />

para su realización.<br />

Una estrategia de implementación se basa en informar<br />

y educar a los médicos sobre el contenido de las<br />

directrices. Los enfoques impersonales que utilizan la<br />

difusión únicamente del material escrito ó presentaciones<br />

a grandes audiencias no han tenido mucho éxito. La<br />

educación de una GP específica debe ser personalizada,<br />

involucrar a líderes médicos respetados e incorporar un<br />

alto grado de interacción entre el público objetivo y los<br />

que presentan la información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!