29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104

Manual de prueba pericial

esos métodos, más allá de cómo funcionan según ciertas asunciones teóricas o un

conjunto de publicaciones. 11 Es más, hay casos donde la persona experta únicamente

menciona que ha empleado el método inductivo o deductivo, lo que es risible

si consideramos que estos tipos de razonamien to están presentes en toda prueba

pericial. 12 Lo que importa, entonces, es cuáles son las premisas de ese razo namiento

y no el mero hecho de que se estén haciendo inducciones o deducciones.

Si seguimos con el esquema de la inferencia pericial, en un informe deberíamos

tener como datos al menos los siguientes:

• Cuáles son las generalizaciones relevantes para conocer del caso y por

qué son relevantes para el caso concreto

• Cuál es el fundamento de dichas generalizaciones

• Cuáles son los hechos del caso considerados relevantes

• Cómo son aplicadas las generalizaciones relevantes a los hechos del

caso

• Qué inferencias se han hecho o cuáles son las conclusiones a las que

se llega

Una de las maneras a través de las que puede incentivarse la presentación de

informes periciales completos es establecer en la legislación procesal correspondiente

el contenido mínimo que todo informe pericial debería tener. De hecho,

11

Hay informes periciales en la práctica que en gran cantidad de páginas citan únicamente publicaciones,

sin brindar información sobre la calidad de la revista o editorial donde se publican ni explicar qué

ha pasado después de la publicación. El mero hecho de publicar un trabajo o una investigación, en sí

mismo, no constituye una garantía de su calidad. Al respecto, V. Haack, Filosofía del derecho y la prueba,

pp. 237 y ss; y Vázquez, “El estándar de diligencia en la responsabilidad médica. La medicina basada

en la evidencia y los patrones vs. las circunstancias del acto médico y la expertise”, en Ciencia y Justicia.

El conocimien to experto en la SCJN.

12

Es más, como dice Haack, “El largo brazo del sentido común. En lugar de una teoría del método

científico”, ibid., pp. 10-11, “[l]a búsqueda del `método científico´ de los Viejos Deferencialistas —una

lógica inductiva de descubrimien to o confirmación, la conjetura y refutación por modus tollens del deductivismo

popperiano, las repetidas aplicaciones del teorema de Bayes, o lo que fuera— se centra tan

solo en un fragmento de una historia global complicada. […] El caso no es negar que los científicos

lleven a cabo inferencias tales ni que la lógica tenga algo que decirnos acerca de ellas. Se trata tan solo

de que detectives, periodistas de investigación, historiadores, así como el resto de nosotros, lleva a cabo

inferencias semejantes; de modo que la lógica no puede explicar por sí misma cómo las ciencias han

logrado su éxito (ni por qué a menudo fracasan)”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!