29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222

Manual de prueba pericial

H1 la hipótesis el perfil procede del acusado. Nótese también que P(E|H1) no es

tampoco igual a P(H1), es decir, lo que la persona perita evalúa —probabilidad

de hallar ese perfil concreto suponiendo una hipótesis— no es la probabilidad de

que ocurra H1 —probabilidad de que el perfil proceda del acusado—. Estas matizaciones

son importantes para que la jueza o el juez comprenda el significado de

lo que la persona perita trata de informar.

2. El likelihood ratio (LR)

La experta o experto forense debe evaluar los resultados de su analítica de la

forma más aséptica posible. Para ello valora los resultados desde dos puntos de

vista contrarios —desde la perspectiva de la acusación y desde la perspectiva

de la defensa—, y lo hace utilizando un cociente llamado razón de verosimilitud,

o LR —del inglés likelihood ratio—; este es el método de valoración más aceptado

hoy en día, pues las sociedades internacionales más importantes lo han recomendado.

28 Para calcular un LR es necesario enunciar al menos dos hipótesis sobre

los hechos, las cuales deben ser excluyentes —si una es cierta, la otra debe ser

falsa—, por ejemplo:

Ha (hipótesis de la acusación) = el vestigio hallado en la escena del

delito pertenece al acusado.

Hd (hipótesis de la defensa) = el vestigio hallado en la escena del delito

no pertenece al acusado. 29

El LR mide la probabilidad de haber obtenido los resultados genéticos en la escena

del delito y en la muestra biológica del acusado —sea cual sea este resultado,

28

V. Gill, Haned, et al., “DNA commission of the International Society of Forensic Genetics: Recommendations

on the evaluation of STR typing results that may include drop-out and/or drop-in using probabilistic

methods”, Forensic Sci. Int; y SWGDAM Interpretation Guidelines for Autosomal STR Typing by Forensic

DNA Testing Laboratories. Disponible en <https://docs.wixstatic.com/ugd/4344b0_50e2749756a24252

8e6285a5bb478f4c.pdf>.

29

Este enunciado se ha simplificado con el fin de hacer entendible la explicación, pero en realidad, si

el acusado no dejó su perfil genético en la escena, en la hipótesis de la defensa se debe definir con más

precisión quién lo pudo haber dejado: ¿un individuo al azar de la población?, ¿de qué población?,

¿mexicana?, o ¿un individuo relacionado familiarmente con el acusado?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!