29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los desacuerdos entre peritos y la junta pericial 109

La regla de oro, en cualquier caso, debería ser realizar y presentar un informe

cuyo contenido pudiera replicar cualquier otra persona experta con base en la

información ahí explicitada. Y esto no puede ser de otra manera en aquellos

Estados o sistemas comprometidos con el derecho de defensa, pues ¿cómo

podría un ciudadano ejercer adecuadamente su derecho de defensa si no tiene

esa información fundamental para poder cuestionar o debatir las conclusiones

que lo perjudican? En efecto, un informe pericial que no informa lo necesario no

solo dificulta ampliamente la tarea jurisdiccional, sino que resulta incompatible

con un derecho de defensa sólido, y es francamente preocupante que nuestros

sistemas se hayan preocupado tan poco por esta cuestión.

III. El objeto del peritaje

y la información que lo compone

Una vez que tenemos cierta claridad sobre la importancia que tiene contar con

informes periciales adecuados, podemos preguntarnos con qué herramientas procesales

contamos para incentivar tanto una adecuada delimitación de los extremos

del peritaje como una determinación de la información relevante para llevar

a cabo las operaciones periciales. Vale la pena notar que estas cuestiones deben

pensarse en las primeras etapas procesales y no dejarlas como una suerte de criterio

de valoración, pues, al menos a veces, aquello que abona a la calidad de las

pruebas debe considerarse para repensar el diseño procesal que tenemos, a efectos

de incentivar que la información sea incorporada y debatida.

Así pues, si estamos interesados en la completitud probatoria, 15 esta tiene que

guiar las actividades tendentes a conformar el conjunto probatorio desde las etapas

más iniciales del proceso judicial y hasta, en la medida de lo posible, los actos

preprocesales. Si el juicio oral consistirá en una audiencia concentrada, entonces

el caso debe llegar a ella lo más claro y pulido posible y, a esos efectos, los

actos procesales anteriores son determinantes para la conformación del conjunto

15

V. Ferrer, Prueba sin convicción. Estándares de prueba y debido proceso, en su reciente libro, profundiza

en esta noción y su importancia para todo el razonamien to probatorio. Él la identifica con el término

peso probatorio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!