29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El juez ante el perito... 11

• Cuestiones generales sobre las pruebas periciales

• Cuestiones generales sobre tipos específicos de pruebas periciales

• Cuestiones concretas sobre la aplicación de cierto conocimien to experto

a un caso

Los primeros dos escenarios podrían ser parte de los cursos de formación continua

de los jueces, pero también se podrían realizar esfuerzos por desarrollar

manuales que les sirvan de guía al respecto. 18 No es posible que, teniendo los

jueces los desafíos que tienen con las pruebas periciales, las escuelas judiciales

sigan ofreciendo solo cursos relacionados con la premisa normativa, es decir, sobre

los cambios en las normas y la jurisprudencia. Los cursos, en cambio, sobre razonamien

to probatorio en general o sobre el conocimien to experto en particular

brillan por su ausencia. 19 ¿Qué temas podrían analizarse? Sobre las cuestiones

generales relevantes para tratar las pruebas periciales, al menos podrían considerarse

aspectos relacionados con el funcionamien to de la ciencia, para evitar que

siga actuándose como si efectivamente hubiera un método científico aplicado

por todos los científicos y solo por ellos; con el conocimien to probabilístico, para que

sea bien conocida la diferencia entre probabilidad matemática y probabilidad

inductiva; con cómo funciona la estadística, para poder identificar qué tipo

de información nos puede brindar, en qué contexto y cuáles son sus dificultades;

con cuál es el papel del sujeto cognoscente en el conocimien to experto, al menos

para identificar su susceptibilidad a los sesgos cognitivos; etcétera. En definitiva,

cuestiones básicas para al menos reducir la incultura en que nos solemos formar

los juristas.

¿En qué tipo de pericias debería formarse al personal jurisdiccional? Como regla

general diría que deberían priorizarse las pericias que sean constantemente utili­

18

Un ejemplo paradigmático en esto son las tres ediciones del Reference Manual on Scientific Evidence

editadas por el Federal Judicial Center de Estados Unidos y, por supuesto, este manual incentivado por

la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

19

Bien vale la pena destacar los esfuerzos que ha hecho recientemente la SCJN en esta materia. Por un

lado, a través de la Dirección de Derechos Humanos, durante el 2020 se organizó el “Curso de formación

y actualización sobre prueba científica”; y, por otro lado, del Centro de Estudios Constitucionales

dentro de sus líneas de investigación tiene la línea en “evidencia científica”, en ese contexto se llevó a

cabo el VI Congreso Internacional de Derecho Constitucional que tuvo como resultado la publicación del

libro Ciencia y justicia. El conocimien to experto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!