29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264

Manual de prueba pericial

de las ciencias forenses tradicionales. En diciembre de 2003, el editor jefe de

Science publicaba un editorial titulado “Forensic Science: Oxymoron?”. 16 Al plantear

si la ciencia forense es un oxímoron, lo que está cuestionando directamente

es si ciencia y forense son —o están siendo— términos contrapuestos. Hablando de

la disciplina con mayor poder de discriminación entre las ciencias forenses tradicionales,

la dactiloscopia, nos dice: “No es que el análisis de huellas dactilares no sea fiable.

El problema es que su fiabilidad no está verificada por modelos estadísticos de variación

en las huellas ni por datos consistentes de tasas de error”. En marzo de 2010, la revista

Nature publica un editorial y varios artícu los con el título “Science in court”, 17

donde nos explica que “La ciencia forense se ha desarrollado aislada de la ciencia

académica, y ha ido tomando forma más por las necesidades prácticas del sistema

de justicia que por los cánones de la investigación con revisión por pares”; y

continúa Spinney diciendo que “el proceso de identificación basado en huella

dactilar se basa en suposiciones que nunca han sido demostradas empíricamente,

y no se esfuerza en protegerse frente al sesgo inconsciente de los examinadores”. 18

Este sesgo inconsciente, propio del ser humano, aparece en dos formas: en la fase

de análisis, la extracción de información identificativa de la evidencia bajo análisis

debe realizarse sin conocer el origen probable —sospechoso— de esta, ya que

nuestro sistema perceptivo intentará buscar las características conocidas del

sospechoso —sea una persona o un objeto— en la muestra dubitada; el segundo

factor de sesgo documentado es el debido a conocer, de uno u otro modo, circunstancias

del caso, las cuales pueden inducir a la persona experta bien a confirmar

las investigaciones policiales, a demostrar su capacidad como experta o

experto de identificar en condiciones complicadas, o simplemente a intentar

satisfacer a quien le encarga el trabajo —ya se trate de sus mandos policiales o la

fiscalía, o la defensa del sospechoso que intenta anular la prueba o eximir a su

cliente mediante la pericia científica—. Los procedimien tos actuales de laboratorios

y expertos, desde que se recibe la prueba hasta que se emite el informe, no

16

Un oxímoron es una figura literaria que combina dos términos contradictorios; la usaba ya Francisco

de Quevedo a principios del siglo XVII: “Es hielo abrasador, es fuego helado”. Kennedy, “Forensic science:

oxymoron?”, en Science, pp.1625-1626.

17

Science in court, Nature, vol. 464, núm. 325. Disponible en <https://doi.org/10.1038/464325a>.

18

Spinney, op. cit., p.10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!