29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La psicología del testimonio. Obtención y análisis de las declaraciones de testigos 303

Pero en algunos casos especiales —como muchos de los abusos sexuales infantiles—

el único modo de llegar a la verdad de los hechos enjuiciados es, precisamente,

a través de las declaraciones testificales, al no existir ningún otro medio

de prueba. En estos casos al tribunal le interesa determinar con la máxima fiabilidad

posible la credibilidad de esas declaraciones. De ahí que sea fundamental

preguntarse si los procedimien tos o técnicas de valoración de la credibilidad que

existen en la actualidad cuentan con suficiente soporte científico como para que las

y los jueces puedan confiar plenamente en ellos cuando se dictamina que tal o

cual testimonio es creíble —ajustado a la realidad, a la verdad—, entendiendo de

este modo que por sí solo puede desvirtuar o romper el derecho a la presunción

de inocencia de la persona acusada, culpándola y condenándola, a pesar de lo que

esta haya manifestado —seguramente lo contrario que la víctima o testigo—.

En general, se establece el valor de los testimonios infantiles como prueba suficiente

para desvirtuar la presunción de inocencia en determinados casos. De ahí

la gran importancia que tiene establecer la credibilidad de los testimonios de los

menores.

1. Evaluación holística de

la prueba testifical (HELPT)

La necesidad de una evaluación holística de la prueba testifical surge, por un lado,

de esta necesidad de ayudar a que las y los jueces valoren lo mejor posible la

credibilidad de este tipo de testimonios singulares; y, por otro, de los resultados

de las más recientes investigaciones científicas, que indican que el mero análisis

de la presencia de los denominados criterios de credibilidad no es suficiente

para discriminar las declaraciones reales de las que no lo son. 11 Los resultados

científicos generan dudas sobre si con ese análisis se pueden realizar en sede judicial

pericias completamente fiables de credibilidad, capaces de desvirtuar la

presunción de inocencia.

11

V. Manzanero y Muñoz, La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio: Reflexiones

psico-legales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!