29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 59

distintos tipos de investigación experimental e investigación observacional que

no pueden ser tratados aquí; 32 basta por ahora considerar estas distinciones delineadas

a grandes rasgos para avanzar en el planteamien to de los temas que nos

interesan ahora.

¿Cómo es posible trasladar el anterior cambio de paradigma en la medicina al

de bate sobre la prueba pericial? En Estados Unidos, a partir del caso Daubert

—concretamente del criterio del rango de error conocido o posible—, de una

serie de escándalos en laboratorios forenses oficiales y de la identificación de condenas

erradas —algunas de ellas a causa del uso de ciertas ciencias forenses en

pruebas periciales—, se realizaron dos informes sumamente relevantes que precisamente

ponen sobre la mesa la necesidad de contar con más pruebas provenientes

de ensayos empíricos controlados que demuestren la validez y la fiabilidad de

cierto tipo de pruebas periciales: las ciencias forenses. Esos informes son el identificado

como NAS Report del 2009, Strengthening Forensic Science in the United

States: A Path Forward, realizado por la National Academy of Sciences, y el Forensic

Science in Criminal Courts: Ensuring Scientific Validity of Features-Comparison

Methods del 2016, desarrollado por el President’s Council of Advisors on Science

and Technology —y, por ello, conocido como PCAST Report—. 33 En este último

se puede leer el siguiente párrafo, que deja bien claro el punto que aquí estamos

analizando:

Queremos resaltar, finalmente, que ni la experiencia, ni el buen juicio, ni las buenas

prácticas profesionales (tales como programas de certificación y acreditación,

32

Remito al lector, por ejemplo, al ya citado Zeegers et al., op. cit. En ese volumen el lector podrá encontrar

un conjunto de interesantes estudios sobre la epidemiología y su tratamien to e impacto en el

derecho, particularmente lo que tiene que ver con la prueba epidemiológica.

33

Este informe será muy pronto publicado en el número 3 de Quaestio Facti. Revista internacional del

razonamien to probatorio, y aquí uso la traducción al castellano que será publicada ahí, hecha por José

Juan Lucena.

Estos informes tienen algunos documentos interesantes como antecedentes; me refiero a las tres ediciones

del Reference Manual of Scientific Evidence de 1994, 2000 y 2011, realizadas por el Federal Judicial

Center. En estos documentos se desarrolla un conjunto de pautas sobre la fiabilidad de distintos tipos

de pruebas periciales y también cómo han sido jurídicamente tratadas. Y, por otro lado, un documento

posterior también digno de consultar es el borrador presentado por el National Institute of Standards

and Technology (NIST, por sus siglas en inglés), Scientific Foundation Reviews (2018), que ha sido sometido

a la opinión de todos los interesados y cuyos comentarios fueron publicados a inicios del 2019.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!