29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272

Manual de prueba pericial

cualquier otro individuo entre una población de referencia adecuada, 29 lo que

se co noce como probabilidad de match aleatorio —random match probability, RMP—.

Cuando esos perfiles obtenidos de la muestra dubitada son completos y no contaminados

—es decir, que no hay material genético de varios donantes simultáneos

en la evidencia—, esa probabilidad es extremadamente pequeña, pero aun así no

se reportan decisiones de identificación, sino que se informa a la jueza o juez de

la relación —división— entre las probabilidades de dos hipótesis alternativas: si el

sospechoso es el autor de la muestra dubitada, en caso de encontrarse el match

entre ambos perfiles la probabilidad será igual a 1 —o lo que es lo mismo, 100 %—

respecto —dividido por— a la probabilidad (RMP) de que ese match provenga de

cualquier otro individuo de entre la población de referencia. A dicha relación la

llamamos relación de verosimilitudes —en inglés, likelihood ratio, razón por la que

la abreviaremos siempre como LR—.

Aunque veremos más adelante ejemplos que nos ilustrarán esta manera de trabajar

y las ventajas que se le asocian, lo importante es que esa valoración probabilística

se basa en sólidas bases científicas, bien demostradas y comúnmente aceptadas,

y se calcula a partir de bases de datos poblacionales conocidas, eliminando la

sub jetividad de la persona experta a la hora de valorar la fuerza —o peso— de

la evidencia. Eso no quita que la persona experta tenga que tomar decisiones, por

ejemplo, sobre qué población de referencia usar, o cómo muestrear una población

de referencia para hacer las estimaciones probabilísticas necesarias, pero

dichas decisiones se documentan y se pueden discutir y mejorar, y, en caso de

cambio en los datos de referencia, se puede recalcular el peso de la evidencia

aportada. En ningún caso se discute sobre las virtudes de la técnica o el curriculum

de la persona experta, sino que se permite que, por ejemplo, una contrapericia

replique, incluso con equipos de análisis diferentes, los mismos resultados, y

puedan discutirse y acordarse por ambas partes aspectos sobre la realización de

la prueba, ya que los métodos y procedimien tos son conocidos y aceptados por

todas las partes.

La idea de reportar un match junto a una probabilidad de acierto aleatorio

—RMP—, como se hace en ADN, podría —erróneamente— parecérsenos a la

29

V. Balding, Steele, Weight-of-evidence for Forensic ADN Profiles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!