29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las ciencias forenses a la luz del ADN 251

para realizar la pericia de identificación con el nombre del cuerpo policial que las

realiza. Sería como asumir, con un razonamien to análogo, que todas las decisiones

de un Ministerio de Justicia son justas, o que los países del mundo trabajan

y se sienten unidos porque son miembros de las Naciones Unidas —ONU, Organización

de las Naciones Unidas—.

Las ciencias forenses en las que nos centramos en este trabajo son las llamadas

ciencias forenses de identificación, es decir, aquellas que abordan cuestiones relativas

al origen de una determinada muestra dubitada. Entre ellas se encuentran

todas las relativas a la identificación de la persona en el origen de las muestras,

como restos biológicos —ADN—, huellas dactilares y palmares, rostro, voz, firmas

y escritura manuscrita, impresión auricular, forma de andar, etcétera; pero

también forman parte fundamental de estas ciencias forenses de identificación el

análisis de los residuos de disparo y casquillos de bala, restos de pintura, cristales,

fibras y sustancias químicas, así como el análisis de marcas y huellas de

herramientas —pisadas, hachazos, fracturas— o los análisis de autoría de textos,

grafitis y obras de arte, o la detección de falsificaciones, entre otros. Así, y de

forma explícita, excluimos del análisis de este capítulo a las pericias científicas

de tipo cuantitativo y cualitativo, en las que la persona experta o el laboratorio,

en el ámbito científico de su especialidad, realiza un informe técnico no identificativo

—por ejemplo, la determinación de la composición química, pureza y

cantidad de un alijo de droga incautada—.

2. El concepto de identificación

Cuando las personas, en nuestra vida diaria, “identificamos” una comida por un

olor, un cantante por una canción, o una persona por su forma de andar, lo hacemos

con naturalidad, de forma inmediata y sin necesidad de un minucioso análisis;

opinamos inicialmente en un sentido, pero un pequeño análisis posterior o

una opinión en sentido contrario puede hacernos cambiar fácilmente de parecer,

sin darle mayor importancia a nuestro acierto o error.

Sin embargo, en la Ciencia Forense tradicional el concepto de “identificación” significa

que la fuente u origen de una determinada muestra dubitada puede ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!