29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

304

Manual de prueba pericial

No obstante, comprobar en las declaraciones testificales la presencia de los criterios

tradicionalmente asociados a la credibilidad ayuda a las actividades policiales,

sobre todo en los primeros momentos de las investigaciones criminales. De un

modo u otro, las y los agentes siempre hacen un análisis rápido de lo manifestado

por testigos y víctimas, “intuyendo” en qué medida dicen la verdad, se equivocan

o mienten, para enfocar sus actuaciones hacia el camino que les parezca más

correcto y evitar así esfuerzos infructuosos. Si bien es cierto que lo habitual es

utilizar la intuición y la experiencia en esas valoraciones, también se puede recurrir

a procedimien tos que son fruto de los estudios sobre psicología del testimonio

y la memoria. Equivocarse en la valoración de los testimonios en el escenario

de trabajo policial puede perjudicar las investigaciones, distrayéndolas, pero

eviden temente no acarreará consecuencias tan graves como equivocarse en sede

judicial, durante la vista oral, en que se puede llegar a condenar a un inocente.

De hecho, la actividad policial lo que hace es recopilar todos los indicios disponibles,

que pueden corroborar —o no— lo manifestado por los implicados,

recogiendo así todo lo que en el juicio pueda tener valor como prueba a la hora

de esclarecer los hechos. Si un testigo ha mentido o se ha equivocado en sede

policial, es probable que con la adecuada y rutinaria actividad investigativa se

llegue a detectar y corregir antes de que se tengan que poner las pruebas encima

de la mesa del tribunal.

El problema surgirá, como se ha dicho, cuando no sea posible encontrar medios

de prueba diferentes a las declaraciones de los testigos y el trabajo de las y los jueces

descanse solo sobre la prueba testifical. Hace ya unas décadas 12 se propuso

que para la evaluación de la credibilidad en contextos forenses —esto es, en sede

judicial, cuando las investigaciones policiales están muy avanzadas y llega el

momento de elaborar informes periciales fiables que serán defendidos en la vista

oral—, sería necesario considerar varios aspectos, en una aproximación general

u holística 13 a los testimonios, donde se identificaron tres aspectos relevantes:

12

V. Manzanero y Diges, “Evaluación subjetiva de la exactitud de las declaraciones: la credibilidad”,

Anuario de Psicología Jurídica.

13

V. De holismo: Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la

suma de las partes que lo componen (RAE).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!