29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74

Manual de prueba pericial

veces se requiere de una suerte de “mediador cultural”, esto es, interlocutores

que “permitan entender el sentido de la actuación de los observados”, moverse

con facilidad y participar de la vida cotidiana de la sociedad observada. 68

La subjetividad del investigador no solo está en sus observaciones, sino también

en las decisiones que toma sobre qué observar. Como dice Guasch, se tiene que

hacer una selección óptima de los espacios de interacción social que serán observados,

pues “ni siquiera en las sociedades más simples es posible la presencia de

quien investiga en todos los escenarios de campo que conforman la realidad

estudiada”. 69 Al respecto, Ferrer i Fons advierte que “[l]a base de lo que tenemos

que observar la encontraríamos en investigaciones previas y en la teoría, pero

hay que tener en cuenta que en este tipo de técnica el investigador decide mucho

durante la ejecución misma de la observación”. 70

Vale la pena advertir que no hay que confundir subjetivo con personal. Que un

método dependa de los ojos de una persona no implica necesariamente que sea

imposible controlar intersubjetivamente los resultados obtenidos de tal manera o

que no pueda haber algunos criterios de corrección al respecto. Lo que, en cambio,

sí implica es un fuerte componente humano y, con ello, una especial vulnerabilidad

a cierto tipo de errores, a inconsistencias entre analistas y a sesgos

cognitivos. Y estas diferencias entre tipos de pruebas periciales no pueden pasarnos

inadvertidas.

Sirva este preludio sobre los métodos más subjetivos para pasar precisamente al

último de los epígrafes de este capítulo.

68

Ferrer i Fons, op. cit., p.15. Hay al menos dos estrategias para plantear esas interacciones: las abiertas

y las encubiertas. En las primeras los individuos saben que hay un investigador en su sociedad, que esta

está siendo observada; en las segundas, los individuos de la sociedad no saben que los están observando.

El problema de las estrategias abiertas es que los individuos observados pueden ocultar información

relevante o actuar de maneras artificiales; en cambio, las estrategias encubiertas tienen el problema de

que el observador debe ser capaz de camuflarse, por lo que exigen “un buen conocimien to previo de las

reglas sociales básicas que rigen el universo analizado”. Guasch, op. cit., p. 42.

69

Ibid., p. 38.

70

Ferrer i Fons, op. cit., p. 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!