29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las ciencias forenses a la luz del ADN 263

III. La evaluación de las

ciencias forenses tradicionales

Si bien las ciencias forenses fueron tomando cada vez mayor relevancia durante la

segunda mitad del siglo XX, con el cambio de siglo —y empujadas por los primeros

casos de exoneración de condenados en Estados Unidos de América (EUA) gracias

a nuevas pruebas en casos antiguos mediante las nuevas técnicas de ADN— empezaron

a aparecer voces, sobre todo desde el mundo científico, que cuestionaron

muchas de las bases y procedimien tos de la ciencia forense tradicional, esto

es, las ciencias forenses anteriores a la consolidación del análisis de ADN.

En 1992 se fundó en EUA el Proyecto Inocencia. 14 Partiendo de la suposición de

que muchas personas han podido ser condenadas erróneamente por múltiples

motivos, y dado que el ADN ya permitía condenar culpables con una metodología

científica y fiable, se empezó a recopilar y trabajar en casos antiguos para intentar

exonerar a las personas erróneamente encarceladas, apoyándose en nuevas

pruebas de ADN. Hasta la fecha, más de 350 personas en Estados Unidos han sido

exoneradas mediante pruebas de ADN, personas que fueron condenadas erróneamente

por una combinación de factores que incluyen, por ejemplo, testigos oculares,

mala conducta policial o judicial, informantes deshonestos, defensa incompetente

o falso testimonio de testigos. Pero lo que aquí nos importa, y que resulta especialmente

llamativo, es que en 158 de 343 casos analizados de exoneración por ADN,

es decir, casi la mitad de ellos —46 %—, uno de los factores fundamentales fue el

uso inadecuado de las ciencias forenses, bien en el análisis de las evidencias o en

el testimonio falso o engañoso aportados por las personas expertas. 15

1. Un nuevo paradigma para

las ciencias forenses tradicionales

Sin lugar a duda, las dos revistas científicas de mayor prestigio son Nature y

Science, y ambas han cuestionado con contundencia los fundamentos científicos

14

Innocence Project, <https://innocenceproject.org>.

15

Cf. Meterko “Strengths and Limitations of Forensic Science: What ADN Exonerations Have Taught Us

and Where to Go from Here”, West Virginia Law Review, p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!