29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

286

Manual de prueba pericial

dares, se han conseguido avances significativos en la testabilidad de las técnicas

y en su repetibilidad, pero no necesariamente se ha dado algún cambio de paradigma

con respecto a los planteamien tos fundamentales de la ciencia forense

aplicada. Por otro lado, muchos de los grandes laboratorios oficiales también han

buscado acreditar sus procedimien tos de calidad —calidad en gestión de procesos—

a través de la norma ISO 9001 —Quality management systems—. Nuevamente,

esto se ha traducido en mejoras y garantías sobre la gestión completa del

proceso, desde que se tiene noticia de un nuevo caso hasta que se emite el informe

y se archivan o almacenan todos los materiales del caso. Esto es fundamental

cuando se reciben cientos de casos al año y se procesan múltiples casos en paralelo,

por distintas personas expertas en cada una de las fases del proceso, pero

—nuevamente— no implica ningún cambio fundamental ni en la disciplina científica

ni en la metodología de formulación de conclusiones.

Para una revisión más detallada del panorama de estándares y acreditación de

laboratorios en los que está inmersa la ciencia forense, se recomienda la lectura

de “A review of the current quality standards framework supporting forensic

science: Risks and opportunities”. 44 Es de destacar que aunque en el citado

artícu lo el autor da por hecho que los análisis por acreditar estarán orientados a

la estimación fiable y validada de LR, y la metodología de formulación de conclusiones

estará basada en relaciones de verosimilitud —LR—, se da la paradoja

de que muchos laboratorios oficiales, al menos en Europa, han acreditado con

ISO 17025 los mismos procedimien tos de identificación “clásica” que venían

aplicando durante décadas, incluso con la paradoja de que una misma organización

acredita distintos laboratorios dentro de la misma institución con metodologías

de generación de informes diferentes —por ejemplo, LR para ADN e identificaciones

en el resto, incluso con distintas modalidades de expresar dichas identificaciones

entre laboratorios de una misma institución—.

Por último, hay que destacar la intensa actividad que en los últimos años está

desarrollando el OSAC norteamericano —Organization of Scientific Area

44

Doyle, “A review of the current quality standards framework supporting forensic science: Risks and

opportunities”, en Wiley Interdisciplinary Reviews: Forensic Science, e1365.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!