29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los errores. La aplicación al caso concreto y los sesgos cognitivos de los peritos 169

Mi investigación empírica en Chile arroja evidencia en la misma dirección que he

relatado. En primer lugar, pude establecer que para las y los jueces la prueba

pericial es muy importante y en la práctica se le asigna un peso significativo. 82

Luego, al momento de analizar la forma en que se produce su valoración, los

actores entrevistados manifestaron una visión crítica al trabajo realizado por las y

los jueces, tanto en su capacidad para comprender adecuadamente los contenidos

de las pericias y la forma en que justifican sus razonamien tos en las sentencias

como por algunos potenciales sesgos en la valoración de la prueba pericial

—por ejemplo, una cierta preferencia de prueba pericial “oficial”—. Estas preocupaciones

son compartidas en parte por las propias juezas y jueces, quienes reconocen

la importancia de esta prueba, el peso que normalmente se le asigna y la

falta de capacitación que han tenido en estas materias para hacer un mejor trabajo

de valoración. 83 Con todo, agregan que el pobre aporte de los litigantes con

su trabajo en las audiencias no ayuda mucho a mejorar el panorama. 84

Estas percepciones coinciden con los hallazgos de otros estudios de sentencias

realizados como apoyo de mi investigación, en los que se constata que en estas

casi no existen razonamien tos destinados a acreditar idoneidad de las personas

expertas o que se hagan cargo de la metodología utilizada por ellos para

llegar a sus conclusiones. Por ejemplo, en un estudio sobre delitos contra la vida

y la salud se pudo establecer que solo en 4 % el tribunal se hizo cargo de la metodología

en la sentencia al momento de valorar esta prueba. Este porcentaje sube a

13 % tratándose de otro estudio sobre sentencias en materia de delitos sexuales. 85

La pregunta clave es si con esa escasa información sobre las bases metodológicas

de la prueba pericial a juicio es posible para juezas y jueces valorarla correctamente.

Hay también evidencia que indica que en muchos casos las y los jueces

82

Esto coincide con un hallazgo posterior de la investigación empírica llevada adelante por la Dirección

de Estudios de la Corte Suprema de Chile que ya he citado. Allí 92 % de los abogados y 83.1 % de los

jueces penales entrevistados sostuvieron que la prueba pericial era relevante o muy relevante (Dirección

de Estudios de la Corte Suprema, 2017, p. 34).

83

En la investigación de la Corte Suprema, 73 % de los jueces penales entrevistados considera imprescindible

contar con mayor capacitación para valorar la prueba pericial, V. Dirección de Estudios de la

Corte Suprema, op. cit., p. 37.

84

Duce, op. cit., pp. 81-83.

85

Se trata de las investigaciones de Vazquéz y Santibáñez, respectivamente, que son citadas de manera

amplia en mi investigación; ibid., pp. 82-83.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!