29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 85

influenciaron erróneamente a la persona experta, por lo que de ninguna manera

podrían estar corroborándolas. 92

Por supuesto, el procedimien to adecuado para eliminar o reducir los sesgos contextuales

dependerá del tipo de información potencialmente contaminante que

esté en juego. Tal como afirma Dror en el contexto de las ciencias forenses,

aunque aplicable a todo tipo de pruebas periciales: “Para que […] se enfrente

con éxito a la cuestión de los sesgos contextuales, es importante que se consideren

correctamente los riesgos, que se tomen medidas cuando sea necesario y

que estas sean proporcionadas y adecuadas”. 93 Por tanto, qué medida se debe

tomar es una cuestión que depende del contexto.

Por lo que hace al sesgo de confirmación, el Forensic Science Regulator lo define

en términos simples como una tendencia a probar una hipótesis buscando pruebas

que las confirmen en lugar de pruebas potencialmente conflictivas. Pero uno

podría preguntarse de dónde podría venir esa tendencia. Kassin et al responden

a ello en su definición: “utilizamos el término sesgo de confirmación forense para

resumir la clase de efectos que las creencias preexistentes, las expectativas, los

motivos y el contexto situacional de un individuo generan en la recogida, la percepción

y la interpretación de las pruebas durante el curso de un caso penal”. 94

Las creencias de un individuo pueden producir consecuencias dramáticas, pues

se activa un proceso de confirmación de tres pasos: el perceptor se forma una

impresión de la persona-objetivo, interactúa de forma coherente con esa impresión

y, finalmente, hace que la persona ajuste su comportamien to sin darse

cuenta. 95 Todo esto resulta un proceso que transforma meras expectativas en

realidad. Esas creencias generadoras de sesgos pueden influir en la recopilación

de pruebas, en los mecanismos que se emplean para analizar las pruebas y, por

supuesto, en las inferencias que se hacen a partir de lo anterior. Lo mismo sucede

92

Kassin, et al., op. cit., p. 50.

93

V. Dror, Letter to the editor-combating bias: the next step in fighting cognitive and psychological

contamination, en Journal of Forensic Science.

94

Kassin, et al., op. cit., p. 45.

95

Ibid., p. 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!