29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los errores. La aplicación al caso concreto y los sesgos cognitivos de los peritos 175

Como se puede observar en esta breve revisión de la evidencia disponible en el

ámbito comparado, los problemas específicos que generan riesgos de condenas e

impu taciones erróneas por mal uso de la prueba pericial se encuentran en niveles

muy diversos de funcionamien to del sistema de justicia penal. Esto obliga a pensar

en soluciones de orden sistémico más que enfrentarlas como producto de circunstancias

particulares de una persona perita o un caso específico.

V. A modo de cierre

Todos los sistemas de justicia criminal están expuestos a cometer errores graves

al momento de decidir los casos que conocen. Es ingenuo pensar que, al menos

en un porcentaje bajo, estos no se van a producir. En este contexto, la investigación

sobre los factores que producen estos errores no tiene por objetivo eliminarlos,

sino más bien conocer mejor las dinámicas concretas de funcionamien to del

sistema que llevan a su producción, para poder evitar las cuestiones más gruesas

que los causan, diseñar y adoptar medidas idóneas para prevenirlos y, en general,

hacer todo lo posible por reducirlos al máximo.

La evidencia comparada muestra de manera consistente que el uso incorrecto

de la prueba pericial es un factor que aumenta la probabilidad de cometer errores

graves en un sistema de justicia penal, como por ejemplo condenar a personas

inocentes. Esta permite también identificar algunos problemas específicos asociados

a su uso que explicarían este fenómeno. Todo indica que se trata de aspectos

de funcionamien to del sistema que podrían ser corregidos con la adopción de

políticas en niveles tan diversos como la capacitación de actores del sistema, la

revisión de algunos diseños institucionales referentes a la producción de conocimien

to experto en nuestras sociedades, la elaboración de reformas legales, el

desarrollo de jurisprudencia más estricta en el uso de este tipo de prueba o la promoción

de una mejora del nivel de especialización de las y los expertos que trabajan

en las diversas materias, entre otros.

Pese a su importancia, estamos en presencia de un tema que no ha sido objeto de

mayor preocupación en América Latina. Las investigaciones de corte dogmático

y, por cierto, las de corte empírico sobre este punto son casi inexistentes. En ese

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!