29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232

Manual de prueba pericial

personas peritas llegaron a la conclusión de que los restos humanos hallados pertenecían

a una hija de Gloria con una probabilidad de más de 99.99 %, teniendo en

cuenta los resultados genéticos. La defensa argumentó entonces que había 0.01 %

de probabilidad de que no fuera Heidi (restando 100 %-99.99 % = 0.01 %, lo cual

es correcto). Sin embargo, en su argumentación prosiguió diciendo que 0.01 % se

traducía en miles de personas en una población de millones de personas, como

es el caso de España. Y, por tanto, el cadáver podría ser de cualquiera de esos

miles de personas, pues en realidad Heidi había huido a otro país por un problema

con una mafia dedicada al tráfico de drogas.

Lógicamente, esta argumentación es falaz. De nuevo, se ha transformado una

probabilidad condicionada en una probabilidad sin condicionar. La cifra de

99.99 % aportada por las personas peritas se refiere a la probabilidad de que la

persona fallecida sea Heidi teniendo en cuenta los datos genéticos, y no a la probabilidad

de que sea Heidi. Para que el cadáver fuera de cualquiera de los miles

de personas que la defensa reclama, esas personas, entre otras circunstancias

—por ejemplo, estar desaparecidas—, deberían tener un perfil genético totalmente

compatible con la madre de Heidi, y su ADNmt debería ser idéntico. Que eso

ocurra es realmente muy poco probable.

En los recortes de prensa sobre este caso, se pueden detectar muchos errores en

la interpretación de esta prueba, desde un cambio de cifras —a veces la probabilidad

de 0.01 % se reseña como 0.1 % o como 1 %), hasta errores de comprensión

de lo que es una probabilidad, incluso cometidos por personas expertas que, si

bien no lo son en la disciplina de la genética forense, sí lo son en otras disciplinas

forenses. 38 Esto refleja la urgencia de mejorar la educación y formación en matemáticas

no solo de las y los expertos, sino también de la población en general.

a través del LR, sin calcular la probabilidad a posteriori de parentesco, pues implica entonces que el

perito elija el valor de probabilidad a priori. El perito no tiene la información suficiente para establecer

el valor de la probabilidad a priori, sino que es el juez quien dispone de la información no genética y de

las circunstancias de cada caso. Por tanto, aunque es muy habitual encontrar informes de paternidad

con probabilidades a posteriori, lo cierto es que el perito se está excediendo de su papel al informar

sobre esta probabilidad.

38

V. <https://www.larazon.es/espana/20210514/pga5ju7ebfbl3dh5mpvhjfzutu.html>, consultado el

10/06/2021.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!