29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218

Manual de prueba pericial

3. Lo que el ADN no dice

La posibilidad de detectar ADN de contacto ha hecho que se pueda obtener un

perfil genético en la escena del delito donde se sospecha que el autor pudo haber

tocado. Esto puede ser muy importante para la investigación, pero también puede

llevar a la detección de ADN irrelevante, pues es posible detectar ADN de una

persona que estuviera en la escena antes de que el delito se cometiera, o incluso

de una persona que nunca haya estado allí.

Por tanto, cuando detectamos un perfil genético no sabemos ni cuándo ni cómo

llegó al lugar del delito, como ocurre, por ejemplo, con una huella dactilar. El ADN

se puede transmitir desde las células de nuestra piel cuando tocamos algo, cuando

hablamos, cuando tosemos o cuando estornudamos. El ADN depositado antes

de la comisión del delito y que pertenece a alguien que nada tiene que ver con

el delito se llama ADN de fondo. También es posible detectar ADN de alguien

que nunca ha estado en la escena, cuando se produce lo que llamamos transferencia

secundaria. Nuestro ADN puede llegar allí si se ha transferido a otra persona

que luego tiene contacto con la escena.

El contexto es esencial para conocer el verdadero valor de un perfil genético. Si el

perfil procede, por ejemplo, de una mancha de sangre localizada en un cristal

roto de un local donde se cometió un robo, no es probable que ese perfil estuviera

antes ahí, ni que fuera transferido de forma secundaria. Si, por el contrario, el

perfil procede de restos invisibles localizados en una mesa de una vivienda donde

se cometió un homicidio, las probabilidades de que ese ADN nada tenga que ver

con el hecho son mayores. Es decir, el ADN por sí solo no puede resolver un

delito. Incluso en casos en los que el ADN procede de un fluido —por ejemplo,

semen—, no se debe inferir que su detección esté directamente relacionada con

un delito de agresión o abuso sexual. 26

26

V. Sentencia 15921/2016, Audiencia Provincial de Madrid. Un padre fue denunciado por posibles

abusos sexuales a su hija menor. El laboratorio encontró restos de semen compatibles con el acusado

en la braga de la menor. El Tribunal tuvo en cuenta el conjunto de otras pruebas no genéticas —testimonio

de los afectados, reconocimien to forense de la menor, informe psicológico, etcétera— y, además,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!