29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 87

estandarizados que tienen sus procesos y la formación del personal en ellos. 99 Por

supuesto, no basta con la formación adecuada. Vuelven aquí a cobrar sentido

todas las cuestiones sobre la fiabilidad antes delineadas. Así, por ejemplo, el Forensic

Science Regulator apunta a que, si en la interpretación de los resultados se

siguen criterios definidos validados empíricamente, el riesgo de sufrir sesgos

cognitivos es más bajo; en cambio, es elevado cuando dichas interpretaciones quedan

al criterio personal de cada experto. 100

Vale la pena cerrar este epígrafe enfatizando que en el dúo fiabilidad-sesgos cognitivos,

las cuestiones sobre la fiabilidad son más fundamentales. Los sesgos

cognitivos dependen de la fiabilidad, que ofrece criterios de corrección a partir

de los cuales podemos identificar las desviaciones de la racionalidad y las prácticas

que pueden generarlos. Ambas cuestiones, en todo caso, ameritan un tratamien to

sofisticado, bien informado por parte de los juristas —jueces, abogados, fiscales,

etcétera— para poder tratar racionalmente al conocimien to experto.

Como dice la jueza Nancy Gertner, en relación con las ciencias forenses, aunque

de aplicación a todo el contexto pericial:

… me preocupa el hecho de que están condenadas al fracaso las sugerencias que

se centran [exclusivamente] en los cambios dentro del campo de la ciencia forense

en sí, obviando los cambios en la cultura judicial y adversarial más amplia en la que

opera la ciencia forense. Es incuestionable la importancia de fomentar la creación

de una cultura de investigación —mejorando las revistas de ciencias forenses, desarrollando

estándares científicos para guiar el trabajo de los casos, mejorando el

acceso a los datos, etcétera— […], pero no creo que estos esfuerzos puedan tener

éxito sin cambios paralelos en los tribunales y en la abogacía.

El llamado “pedigrí” de las pruebas de identificación mediante comparación de muestras,

es decir, el hecho de que se hayan admitido sin limitaciones y sin impugnación

a lo largo de las décadas, desincentiva a los abogados defensores a impugnarlas.

99

V. Kerstholt, et al., “Shoe print examinations: Effects of expectation, complexity and experience”, en

Forensic Science International.

100

Forensic Science Regulator, op. cit., p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!