29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252

Manual de prueba pericial

individualizada de cualquier otra fuente posible en el mundo, en lo que se conoce

como principio de unicidad discernible. Con base en dicha asunción, el análisis de

un casquillo de bala nos permitirá identificar, sin lugar a duda, el arma con que

fue disparado; o el análisis de una grabación de una amenaza de muerte verbal

registrada en un contestador telefónico nos permitirá identificar, sin lugar a error

posible, a la persona que lo ha pronunciado. De hecho, expresar conclusiones en

un informe pericial en forma de “identificación” será interpretado como una expresión

del estándar legal “más allá de toda duda razonable”, y por tanto, permitirá

a la jueza o juez apoyar sus decisiones en hechos probados, ya que el sospechoso

ha sido identificado, sin lugar a duda, como el autor. Una identificación errónea

podría condenar a una persona inocente; por ello, un error de identificación no

es admisible. En este sentido, “identificar” en Ciencia Forense —expresar conclusiones

de identificación en un informe pericial— es una forma de decir que toda

incertidumbre queda excluida, que no hay lugar posible a error.

3. El desarrollo de las

ciencias forenses tradicionales

¿De dónde procede dicha asunción de unicidad discernible en ciencia forense?

Sin duda, de la larga y famosa tradición de éxitos en investigaciones policiales y

resolución de delitos mediante el análisis de huellas dactilares —fingerprinting—.

Veamos de forma breve cómo fue el proceso.

Los primeros intentos de identificar personas de forma objetiva, con la finalidad

de distinguir sobre todo entre criminales reincidentes, fueron fundamentalmente

los métodos antropométricos desarrollados en Francia por Alphonse Bertillon a

finales del siglo XIX, método conocido posteriormente como bertillonage. 3 A partir

de la observación de que el tamaño de los huesos en adultos permanece constante

y varía entre individuos —y además aquellos pueden ser medidos con

precisión razonable—, el método describe once huesos cuyos tamaños pueden

3

V. Bertillon, Identification anthropométrique: Instructions signalétiques, Administration Pénitentiaire,

Ministère de L’intérieur.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!