29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 75

IV. Los errores. La aplicación al

caso concreto y los sesgos cognitivos

de los peritos

Una vez que se han analizado diversos temas en torno a la justificación misma

del conocimien to experto, es decir, los fundamentos de una prueba pericial, corresponde

centrar la atención en la aplicación de estos al caso concreto. Aquellos

ordenamien tos o criterios jurisprudenciales que han trasplantado Daubert a la

valoración de la prueba pericial han cometido el error de obviar que si de algo

nos informan sus criterios es de la validez y fiabilidad genérica de un método o

técnica o teoría, pero nada nos dicen sobre cuán bien fue aplicado al caso concreto.

Un método válido y tan fiable como el empleado para la identificación genética

puede ser erróneamente aplicado a un caso.

El término error deviene, pues, aquí importante. Como se recordará, uno de

los criterios Daubert es el rango de error conocido o posible de un método o

técnica.

Como bien nos dicen Meixner y Seidman, la Corte no especificó si este factor

Daubert debería interpretarse aplicable solo a las tasas de error cuantitativas que

pueden ser identificadas mediante los estudios empíricos controlados de los

que ya hemos hablado. 71 En todo caso, una tasa de error cuantitativa tiene dos valores:

la tasa de error de falsos positivos —consistente en la posibilidad de que una

prueba dé un resultado positivo cuando debió ser negativo— y la tasa de falsos

negativos —la posibilidad de que una prueba dé un resultado negativo cuando

debió ser positivo—. El PCAST nos brinda un par de ejemplos:

• En las impresiones latentes, “la tasa de falsos positivos pudiera llegar

a ser tan alta como de 1 error cada 306 casos de acuerdo con el estudio

del FBI y de 1 error cada 18 casos según un estudio realizado por otro

laboratorio criminalístico”.

71

Meixner y Seidman, “The Hidden Daubert Factor: How Judges Use Error Rates in Assessing Scientific

Evidence”, en Wisconsin Law Review, p. 1070.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!