29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los errores. La aplicación al caso concreto y los sesgos cognitivos de los peritos 151

Los estudios comparados sobre condena de inocentes suelen enfatizar que el uso

inadecuado de prueba pericial constituye uno de los principales factores que

explican los errores del sistema. 14 Cubrir con rigurosidad a todos los países en

donde existe información en la materia es una tarea imposible a la luz de los propósitos

de este trabajo. Por eso me detengo en la presentación de información

de dos casos paradigmáticos en los que esta cuestión ha sido debatida con mayor

profundidad, uno de ellos debido a la existencia de información empírica muy

significativa y, el otro, por el debate generado en diversas instancias oficiales

acerca del problema.

El país donde más se ha investigado este tema desde una perspectiva empírica es

Estados Unidos. Así, los datos provenientes del Innocence Project 15 muestran,

de manera consistente en el tiempo, que el uso impropio de prueba pericial constituye

el segundo factor de mayor relevancia en los casos de condenas erróneas

que ellos han representado y obtenido exoneraciones. Se trataría de un aspecto

presente en 43 % de los casos con exoneración de personas condenadas en los que

se acreditó con posterioridad su inocencia, tan solo por debajo de los recono ­

cimien tos oculares errados, que sería el aspecto de mayor incidencia. 16

Una segunda base de datos que muestra la magnitud del problema en Estados Unidos

es la del National Registry of Exonerations —Registro Nacional de Exoneraciones,

o NRE—, un proyecto conjunto llevado adelante por distintas universidades,

desti nado a identificar y registrar casos de personas inocentes condenadas y luego

exoneradas a partir de 1989, por todo tipo de métodos —no exclusivamente

ADN—. 17 Se trata de una base de datos más amplia y, por lo mismo, sus resultados

tienen algunas diferencias con respecto a los del Innocence Project. Este último,

al poner el foco solo en casos de exoneración por uso de ADN, genera un perfil

14

V. Garrett, Autopsy of a crime lab: exposing the flaws in forensics, pp. 6-7.

15

Se trata de una institución creada en Estados Unidos en 1992 por Barry Scheck y Peter Neufeld,

dedicada a exonerar a personas condenadas erróneamente a través de la demostración de su inocencia

utilizando principalmente evidencia de ADN. Disponible en <www.innocenceproject.org>.

16

Los datos disponibles al mes de marzo de 2021 sobre la base de 375 casos de exoneraciones. Disponible

en <https://innocenceproject.org/dna-exonerations-in-the-united-states/>.

17

Más información en <https://www.law.umich.edu/special/exoneration/Pages/mission.aspx>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!