29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 77

partir de la información obtenida y el análisis realizado. Así, por ejemplo, fallos

en la recolección, la preservación y el procesamien to de una muestra podrían

conllevar errores en la prueba pericial por contaminación, degradación, etcétera.

En este sentido, debería sistemáticamente preguntarse si el laboratorio que lleva

a cabo una prueba pericial cuenta con los protocolos necesarios y adecuados para

ello y, claramente, si hay registros de su seguimien to.

No puede dejar de observarse que las decisiones que pueda tomar la policía o

cualquier primer interviniente en la escena del delito son fundamentales y, desafortunadamente,

difíciles de controlar. La decisión de no recolectar una prueba o

documentar cualquier rastro normalmente corresponde de forma exclusiva a un

sujeto que no tiene que comunicarla o justificarla, por lo que no es susceptible

de revisión. Esas decisiones pueden generar que se pierdan pruebas relevantes y,

por tanto, aumenta las posibilidades de tomar decisiones judiciales erróneas no

impu tables a la actuación judicial.

Por otro lado, por lo que hace a los instrumentos que el perito del caso emplea, podemos

identificar problemas, por ejemplo, en la calibración, pero también en las

preguntas cuando se hacen entrevistas o en los prototipos o modelos empleados

para hacer comparaciones o identificaciones. Respecto la calibración de los instrumentos

empleados en un laboratorio, cobra relevancia su acreditación, pues

su obtención y mantenimien to exige que se lleve a cabo un registro de datos como

este. Los laboratorios acreditados, entonces, sistematizan sus procesos y los registran,

lo que nos ofrece la posibilidad de contar con esa información si fuere

necesario. Esto es claramente una ventaja para conocer la calidad del trabajo que

se realiza al analizar una muestra con los instrumentos empleados en un laboratorio

acreditado sobre uno no acreditado o que no tenga el tipo de información

que aquí se comenta.

La información sistematizada y registrada de los laboratorios oficiales podría ser

relevante para probar o cuestionar la calidad de una prueba pericial ahí realizada.

En este sentido, el acceso que a esta información puedan tener las partes podría

ser clave, pues solo con ella podrían ejercer su derecho de defensa y de prueba. Esto

es así sobre todo cuando, como sucede en varios sistemas jurídicos, hay una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!