29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48

Manual de prueba pericial

que sí parece claro es que todos ellos dan un papel sumamente relevante a las

comunidades expertas, es decir, al aspecto social del conocimien to experto que

subyace a una prueba pericial. 5

Y es precisamente el aspecto social del conocimien to experto el tema de este

capítulo. Más concretamente, a efectos de debatir sobre la atribución de valor

probatorio a una prueba pericial, hay que conocer la importancia epistémica que

tienen diversas dinámicas sociales y aquello que nos informan sobre la calidad

del conocimien to experto que funda el tipo de pruebas del que hablamos. Para

ello, en primer lugar abordaremos la idea misma de comunidad experta y su función

en la evaluación de la calidad del conocimien to que subyace a una prueba

pericial. La primera vez que en el ámbito jurídico se hace referencia a dicha comunidad

es en 1923, en el caso Frye, antecedente estadounidense del caso Daubert,

pero es este último el que pone en el debate internacional la función de la comunidad

experta. Desafortunadamente, en nuestros sistemas es todavía un tema

ampliamente dejado de lado, por lo que es muy importante mostrarle al lector el

debate actual sobre el tema, haciendo énfasis en el tipo de información que deberían

generar tales comunidades. A ello estará dedicado el segundo de los epígrafes

de este capítulo.

No obstante, en la situación ideal en la que las comunidades expertas contaran con

conocimien to bien fundado, la persona experta en concreto que participa de un

caso sigue teniendo un papel importante, y aun utilizando métodos o técnicas o

teorías fiables, puede llegar a sufrir sesgos cognitivos que lo lleven a errores en su

razonamien to. En este sentido, los jueces, abogados y fiscales no solo deben estar

atentos a los fundamentos de una prueba pericial, sino a cómo estos fueron aplicados

al caso concreto. Por ello, en el tercer y último epígrafe de este capítulo se

abordará lo que a grandes rasgos puede identificarse como error pericial, un tema

5

No solo lo hacen los criterios Daubert y sus copias; otros famosos casos también aluden a ese aspecto.

Por ejemplo, en la conocida sentencia Cozzini, en uno de los criterios que establece para valorar la

“fiabi lidad metodológica” de las pruebas periciales, se encuentra “el consenso que la tesis suscita en

la co munidad científica”. Un análisis meticu loso sobre el caso lo realiza Igartua, Indicios, duda razonable,

prueba científica (Perspectivas sobre la prueba en el proceso penal), pp. 198 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!