29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La psicología del testimonio. Obtención y análisis de las declaraciones de testigos 301

dades cognitivas estándar. Para la obtención de las declaraciones de menores

—de aplicación a la investigación del abuso sexual infantil—, el procedimien to

recomendado es la entrevista NICHD —del National Institute of Child Health and

Human Development—. 6 Ambos procedimien tos se encuentran adaptados al

castellano. 7

Estas formas de entrevista han sido desarrolladas como completos procedimientos

de toma de declaración dirigidos a la obtención de información cuantitativa

y cualitativamente superior a la que es posible obtener mediante la entrevista

estándar, lo que disminuye la posibilidad de que aparezcan errores de omisión y

comisión en las declaraciones de los testigos.

Sin embargo, no todo son ventajas en la entrevista cognitiva. Diversas investigaciones

8 han mostrado que esta técnica podría presentar inconvenientes. Entre

ellos podemos señalar el hecho de que pedir a los testigos que recuperen información

en múltiples ocasiones y de muy diversas formas puede implicar una mayor

elaboración de esta información, lo que podría llevar a rellenar huecos de la

memoria con material procedente de otros episodios y a realizar más inferencias,

lo que afectaría a su vez la calidad y cantidad de información recordada.

En el caso de menores, además del NICHD, existen otros procedimien tos auxiliares

que, aunque no siempre son recomendables, se utilizan. El recurso principal

y más sencillo en el caso de menores es la realización de dibujos, con el objetivo

fundamental de facilitar la desinhibición de la niña o niño y su representación de

situaciones complejas. Sin embargo, su uso debe limitarse al de técnica auxiliar

que facilite la recuperación de información, y en los objetivos descritos. Tratar de

interpretar los dibujos en los términos en que lo hacen algunas técnicas de la

The Cognitive Interview; Memon y Köhnken, “Helping witnesses to remember more: The cognitive interview”,

Expert Evidence: The International Digest of Human Behaviour, Science and Law.

6

V. Lamb, Orbach, et al., “A structured forensic interview protocol improves the quality and informativeness

of investigative interviews with children: A review of research using the NICHD Investigative

Interview Protocol”, Child Abuse & Neglect.

7

V. González y Manzanero, Obtención y valoración, cit.

8

V. Köhnken, Milne, et al., “The cognitive interview: A meta-analysis”, Psychology, Crime and Law.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!