29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las ciencias forenses a la luz del ADN 285

interpretar la fuerza evidencial aportada cuando reciban valores de LR de 50, 300

o 5 000, muy lejos de los valores a los que el ADN los tiene acostumbrados.

5. Protocolos, estándares

y acreditaciones

Determinar las propiedades en términos de discriminación y calibración de un

método de identificación, con datos suficientes de prueba en condiciones equivalentes

a los de los casos a realizar, es requisito indispensable para poder confiar

en el potencial de dicha técnica de informar con LR fiables sobre la fuerza de la

evidencia en un caso dado. Pero debemos garantizar que ese potencial está bien

aprovechado y correctamente ejecutado cada vez que tengamos un caso nuevo

entre manos, y para ello necesitamos protocolos de uso —cadena de custodia,

gestión de riesgos, normalización de procedimien tos, responsables de cada estado

del proceso, control documental, etcétera—, idealmente adaptados a estándares a

los que adherirse en las distintas etapas del proceso —ISO, International Standards

Organization; OSAC-US, Organization of Scientific Area Committees for Forensic

Science; etcétera—, y en el mejor de los casos, que todo este proceso se encuentre

acreditado por alguna agencia de acreditación externa, que garantice que los

protocolos y estándares adoptados se cumplen en el día a día.

En los últimos años se ha avanzado mucho en la generación de guías de trabajo

y recomendaciones para la validación de las ciencias forenses, 43 pero ninguna de

estas guías es de obligado cumplimien to: son más conjuntos de recomendaciones

que normas. Las distintas disciplinas presentes en los laboratorios oficiales

de identificación han buscado acreditar sus procedimien tos respecto a la norma

ISO/IEC 17025 —General requirements for the competence of testing and calibration

laboratories—, aunque esta no es una norma específica para laboratorios forenses,

sino para laboratorios de medidas y calibración —¡calibración de equipos de

medida, no de LR!—, de ámbito general. Por tanto, al implementar estos están­

43

European Network of Forensic Science Institutes, Guideline for Evaluative Reporting in Forensic Science.

Disponible en <http://enfsi.eu/wp-content/uploads/2016/09/m1_guideline.pdf>; PCAST, op. cit.; Meuwly,

Ramos, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!