29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214

Manual de prueba pericial

procesos de análisis, pues ha superado la inspección realizada para evaluar, confirmar

o verificar las actividades que en él se realizan.

Sin embargo, cabe destacar que un laboratorio puede tener acreditado un método

de análisis y no otro, es decir, lo que las entidades nacionales acreditan no son

los laboratorios, sino los diferentes métodos analíticos que en ellos se realizan.

Por tanto, un laboratorio puede estar acreditado para el análisis de manchas de

sangre mediante marcadores genéticos, pero no estarlo para el análisis de manchas

de semen. Es necesario entonces comprobar el alcance de la acreditación de cada

laboratorio, y para ello pueden consultarse las páginas web de las entidades

nacionales de acreditación, donde figura toda la información respecto al estatus

y alcance de cada laboratorio.

Si bien la acreditación ofrece cierta garantía de que los procedimien tos llevados

a cabo en un laboratorio están debidamente documentados y validados, no hay

seguridad total de que en un determinado análisis el laboratorio no cometa un

error. 20 La acreditación obliga a registrar todos los errores detectados y a realizar

acciones preventivas con el objeto de que el tipo de error cometido no vuelva a

suceder o sea detectado de forma inminente.

Sería deseable que cada laboratorio publicara los errores cometidos de forma

periódica, sin embargo, hasta donde sabemos, solo el laboratorio del Netherlands

Forensic Institute ha publicado su tasa de error. 21 La condición humana de quienes

realizan los análisis hace que el error sea inevitable, pues quien se desempeña

como perito forense no es ni mucho menos infalible. La acreditación ayuda a

prevenir y detectar los errores, y la publicación de los errores es un acto de transpa

rencia que genera aún más confianza.

20

V. STS 4973/2016, Sala de lo penal del Tribunal Supremo de España; el semen detectado en la camiseta

de una menor, víctima de asesinato por parte de sus progenitores, procedía de una contaminación

ocurrida durante los análisis de ADN en el laboratorio. Este laboratorio contaba con la acreditación

según la norma ISO 17025, sin embargo, esto no es garantía de que no puedan ocurrir errores

involuntarios puntuales.

21

V. Kloosterman, Sjerps, Quak, “Error rates in forensic DNA analysis: Definition, numbers, impact and

communication” en. Forensic Sci. Int. Genet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!