29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124

Manual de prueba pericial

periciales, podríamos decir que se trata de un error sustantivo que ha traído consecuencias

epistemológicas de calado, puesto que no solo hemos perdido información

relevante sobre el caso al no indagar las razones del desacuerdo, sino que

incluso podrían haberse tomado decisiones judiciales erróneas por ello. Sin lugar

a duda, necesitamos un cambio en nuestra concepción y tratamien to de los desacuerdos

periciales.

En primer lugar, habría que empezar por asumir que los desacuerdos entre personas

expertas no solo son normales, como puede verse fuera del contexto

procesal, 33 sino que pueden ser incluso enriquecedores, dado que nos podrían

mostrar un panorama más amplio sobre lo que se debate, o incluso sobre lo que

se sabe de un tema. 34 En definitiva, los desacuerdos son una potencial fuente de

información y, por ello, habría que buscar maneras de gestionarlos mucho mejor

en el ámbito jurídico-procesal. Pero antes de entrar a las herramientas que podrían

incorporarse para el tratamien to de los desacuerdos, vale la pena tratar aquí sus

diferentes tipos o espacios en los que podría identificarse uno. Tener cierta claridad

al respecto nos ayudará también a reflexionar sobre cómo deberían tratarse

esos distintos tipos de desacuerdos.

En términos generales, se podría pensar en desacuerdos sobre la premisa mayor

y desacuerdos en la premisa menor de la inferencia pericial. Si seguimos el esquema

antes planteado para desarrollar informes periciales completos, podríamos

encontrar desacuerdos en cada uno de los puntos ahí planteados, lo que

resultaría en lo siguiente:

33

Al respecto V. el estupendo libro de Harker, Creating Scientific Controversies, donde también se brindan

ejemplos muy ilustrativos de creación de desacuerdos o énfasis en el desacuerdo con fines perversos.

Como en todo espacio de la humanidad, hay desde luego prácticas viciosas.

34

V. Haack, “El largo brazo… cit.”, p. 9 “[c]omo todo investigador empírico, los científicos procuran

ofrecer una descripción verdadera sobre cómo es una parte o aspecto del mundo, pero no una descripción

verdadera cualquiera […], sino una descripción sustancial, significativa, explicativa. Esto no se

logra fácilmente. Todo lo que tenemos para proceder es, después de todo, lo que vemos y demás, y lo

que hacemos con lo que vemos, etcétera. Forjar conjeturas explicativas plausibles puede forzar la mente

humana hasta sus límites; las pruebas son siempre incompletas y ramificadas, a menudo potencialmente

engañosas y, con frecuencia, ambiguas; obtener más pruebas es un trabajo difícil y puede requerir un

considerable ingenio para los artilugios experimentales”. Si todo esto es así, uno puede imaginar fácilmente

la cantidad de desacuerdos que pueden surgir en todo proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!