29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202

Manual de prueba pericial

trataba de terrorismo yihadista. El juez instructor pretendía, por tanto, saber

si los siete perfiles anónimos podrían pertenecer a individuos españoles o del

norte de África. El análisis de ancestralidad permitió esclarecer que tres de los

perfiles genéticos anónimos podrían pertenecer a individuos con ancestralidad

del norte de África; otros tres perfiles no pudieron asignarse a población española

o norteafricana, muy probablemente debido a que ambas poblaciones son cercanas

e interactuaron en el pasado; y finalmente, uno de los perfiles podría tener

ancestralidad europea. 11 Este último perfil genético se localizó en el exterior de una

bolsa de deportes hallada en uno de los trenes, y en un primer momento se

pensó que pertenecía a una de las víctimas que viajaban en el tren. Fue, por tanto,

manipulada sin protección alguna ni medidas anticontaminación —por ejem ­

plo, sin guantes—. Al proceder a su apertura se encontró en ella un explosivo sin

detonar. El juez determinó que el perfil genético hallado en el exterior de la bolsa

podría proceder de alguno de los trabajadores —bomberos, personal de protección

civil, etcétera— que asistieron en un primer momento al lugar del atentado,

y por tanto no estaba relacionado con la comisión del delito.

V. La prueba de ADN

con fines forenses

En el campo forense, la prueba de ADN se utiliza fundamentalmente para esclarecer

hechos delictivos, para establecer la paternidad o para identificar cadáveres

cuando estos no pueden identificarse mediante otras técnicas. Pero la genética

forense evoluciona y puede utilizarse también con otros fines, como establecer

ciertos tipos de causa de muerte, a través de una nueva especialidad, llamada

patología molecular. Nos hemos referido hasta ahora a los análisis de ADN humano,

pero también se puede estudiar ADN no humano, por ejemplo, para investigar

delitos ecológicos o contra especies protegidas, para identificar la especie en

larvas de fauna cadavérica con el fin de determinar la data de la muerte y para

rastrear infecciones provocadas intencionalmente; incluso se puede estudiar ADN

11

Cf. Phillips, et, al., “Ancestry analysis in the 11-M Madrid bomb attack investigation”, en PLoS ONE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!