29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206

Manual de prueba pericial

Figura 5. Parte de un electroferograma. En la parte superior se muestran los marcadores genéticos que

se han analizado —D8S1179, D21S11, D18S551—. Los alelos se representan por picos, cada uno de los

cuales tiene un nombre —por ejemplo, alelos 10 y 12 en D8S1179—. La cifra bajo el alelo indica la altura

del pico en unidades relativas de fluorescencia —RFU—. El primer marcador que aparece sin nombre es el

marcador de sexo amelogenina. El perfil pertenece a un varón, ya que se observa el resultado XY en

el marcador de sexo.

Actualmente, los laboratorios están empezando a implantar una nueva tecnología

de análisis llamada secuenciación masiva en paralelo —MPS, del inglés massively

parallel sequencing— o secuenciación de nueva generación. Con esta técnica es

posible analizar más marcadores genéticos en menor tiempo y con más sensibilidad.

La comunidad forense está realizando un esfuerzo para estandarizar este tipo de

análisis con el fin de poder aplicarlo de forma rutinaria en la casuística diaria.

3. Análisis de los resultados de la prueba

Una vez finalizado el estudio molecular propiamente dicho, se procede a la comparación

de los perfiles genéticos obtenidos en las muestras desconocidas y en las

de referencia. Se pueden realizar dos tipos de comparaciones:

• Comparación directa o coincidencia: en este caso se busca que los

perfiles genéticos sean idénticos, es decir, que todos los alelos de la

muestra desconocida son idénticos a todos los alelos de la muestra de

referencia (V. Figura 6). Si así ocurre, se procederá a valorar estadísticamente

el significado de esta coincidencia, teniendo en cuenta

que podría haberse obtenido por azar, en lugar de haberse obtenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!